Nava Castro presenta el ciclo "Conferencias con SOLIDARIDAD" que se desarrollará en Compostela
La sesión de hoy abordará temas como los refugiados, la exclusión, el trabajo en zonas de conflicto o el desarrollo sostenible de la mano de grandes expertos
Forma parte de la programación especial del Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia, que tendrá un importante impacto económico en la Comunidad
La Xunta de Galicia tiene en marcha otras iniciativas como “Música en el” Camino o exposiciones como “Galicia, Casa de los Peregrinos” o Vía “Iacobitana”
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó el ciclo Conferencias con SOLIDARIDAD”, que se inicia hoy, y que forma parte del programa especial de actividades impulsado por su departamento con motivo del Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia. Esta celebración, según la directora, tendrá “una repercusión muy importante en la actividad económica de Santiago y de Galicia”.
Nava Castro explicó que este ciclo de conferencias tendrá lugar en la capital gallega en los meses de junio, julio, septiembre y octubre, ofreciendo cinco sesiones. La directora ensalzó que esta actividad está inspirada en la secular “experiencia hospitalaria y solidaria del Camino de Santiago” y permitirá reflexionar sobre la solidaridad en el mundo actual.
De hecho, la titular de turismo expuso que se abordarán temas como los refugiados, la lucha contra la exclusión, el trabajo en zonas de conflicto o el desarrollo sostenible de la mano de grandes “expertos” representantes de prestigiosas instituciones, fundaciones y asociaciones. De esta manera, las conferencias permitirán la aproximación a experiencias de personas y colectivos que trabajan a favor de los otros de una “manera ejemplar e inspiradora”, según dijo Nava Castro.
La primera sesión de este ciclo tendrá lugar mañana bajo el título de Todos “cuentan”, desde las 20:00 horas y con acceso libre en el Auditorio Abanca, en la calle Preguntoiro. La presentadora Silvia Jato, embajadora de Ayuda en Acción, conducirá el acto en el que intervendrán Lorena Seijo, jefa de prensa en Galicia de Asamblea de Cooperación por la Paz; José Anuncio Mouriño, director de Cáritas Diocesana de Santiago; Pablo Rodríguez, coordinador territorial en Galicia de la Fundación *Entreculturas; y Miño Guerrero, presidente de Ingeniería sin Fronteras.
Conferencias programadas
El 13 de julio se celebrará la conferencia “Mediterráneo, la última frontera” de la mano de tres integrantes de la ONG PROEM-AID, compuesta por bomberos y patrones de embarcación para rescatar botes en problemas. Nació tras la divulgación de la fotografía del niño sirio ahogado camino de Grecia.
El 7 de septiembre, el presidente de Médicos Sin Fronteras, José Antonio Bastos, tratará las “Fronteras Ignoradas” y el 5 de octubre se ofrecerá otra conferencia a cargo del coordinador general de Cruz Roja Española, Antoni Bruel. Se realizará una sesión más, previsiblemente en el mes de octubre, que está pendiente de confirmar.
Año Jubilar Extraordinario de la Compasión
El Año Jubilar Extraordinario de la Compasión se inició el 8 de diciembre de 2015 y se extenderá hasta el 20 de noviembre de 2016. Este evento supone un hito histórico para el Camino de Santiago y para la Comunidad gallega ya que, por primera vez, se abrió la Puerta Santa de la Catedral en un año que no era Año Santo.
Por este motivo, Turismo de Galicia puso en marcha una programación especial que incluye todo tipo de acontecimientos culturales, artísticos y sociales, actuaciones de investigación, así como iniciativas relacionadas con el desarrollo turístico y la acogida al visitante. Durante este período, Galicia ofrecerá diversos congresos y conferencias, además de programas culturales y conciertos como la iniciativa “Música en el” Camino o Cultura “en el Camino" .
Cabe subrayar la celebración de exposiciones como “Galicia, Casa de los Peregrinos”, que puede visitarse en el Colegio Fonseca de Santiago, o Vía “Iacobitana”, actualmente en el Centro Social Abanca en Compostela. También es relevante el desarrollo del curso de verano “IX Lecciones Xacobeas Internacionales: la hospitalidad en el Camino de Santiago”, promovido por la Xunta de Galicia y la Universidad de Santiago de Compostela.
Asimismo, también se llevarán a cabo importantes iniciativas relacionadas con la conservación del patrimonio y actuaciones orientadas a mejorar la acogida de los peregrinos, algunas de ellas ya puestas en marcha como el Plan de Actuación del Monte del Gozo, la rehabilitación de la Casa de Pasarín en A Fonsagrada como albergue de peregrinos o el nuevo albergue de la ciudad de Ourense.
Datos récord en el número de peregrinos
Nava Castro dijo que esta actividad ayudará a seguir con la tendencia de incremento del número de peregrinos que llegan a Compostela. En este sentido, ensalzó los 96.188 peregrinos recibidos en lo que va de año, un 8% más que en el mismo período del año pasado, toda vez que en 2015 ya se había batido un máximo histórico en un año no santo al contabilizar 262.515, un 10,31% más que los que llegaron en todo 2014. La directora explicó también que Galicia consiguió un máximo histórico de viajeros alojados al registrar 1.241.384 nos primeros cinco meses del año.