26 jul 2016

Turismo de Galicia y el ayuntamiento de O Carballiño firman un convenio para el impulso de la LII Fiesta del Pulpo de esta localidad Escuchar

Es una de las 11 fiestas gallegas declaradas como de interés turístico nacional que se suma a las más de 100 de tipo autonómico y a las 9 de carácter internacional

El geodestino de Ourense registró 108.000 visitantes y 200.000 pernoctaciones en el primer semestre del año, un 17% y un 22% más que en 2015

La celebración prepara anualmente 40.000 kilos de este cefalópodo, siendo un gran atractivo turístico para la Comunidad 
 

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el alcalde de O Carballiño, Francisco José Fumega Piñeiro, firmaron hoy un convenio de colaboración dotado con 25.000 euros para el impulso de la LIII Fiesta del Pulpo de esta localidad, que se celebra el próximo mes de agosto.

Nava Castro ensalzó que esta celebración, en la que anualmente se preparan 40.000 kilos de este cefalópodo, es desde 2012 una de las 11 fiestas gallegas declaradas como de interés turístico nacional, lo que reconoce el suyo arraigo, antigüedad, singularidad y valor cultural y la convierte en un grande atractivo turístico para la Comunidad.

En este sentido, la directora expresó el apoyo del Gobierno gallego a la promoción de las fiestas de interés turístico, una línea de trabajo ya recogida en el Plan Integral de Turismo de Galicia, dado que forman parte de la cultura y constituyen un recurso turístico con grande capacidad de atraer turistas y excursionistas a lo largo de todo el año.

Nava Castro explicó que la Fiesta del Pulpo de O Carballiño es una de las más de 300 fiestas gastronómicas de Galicia, que resaltan la cocina gallega y muestran al turista los platos más representativos de cada rincón de la tierra. Estas celebraciones se suman a las más de 100 fiestas de interés turístico gallego, a las 11 de interés turístico nacional y a las 9 de interés internacional.

La directora afirmó que se trata de una amplia oferta para lo visitante, tanto a nivel gastronómico como cultural, y que es motor de la economía gallega. De hecho, recordó que la gastronomía es la segunda motivación por la que los turistas escogen Galicia como destino, después de los recursos naturales.

En esta línea, la directora afirmó que con iniciativas de este tipo se contribuye a la mejora de los datos del turismo en el geodestino de Ourense, donde nos primeros cinco meses de este año a cifra de viajeros alojados fue superior a 108.000, experimentando un incremento del 17,1%, mientras que las pernoctaciones subieron un 22,4%, con cerca de 200.000.

Origen de la celebración

La directora aprovecho para ensalzar que las fiestas también contribuye a la difusión cultural y histórica y saber, en este caso, que el pulpo llegó a una localidad de interior como el Carballiño desde las reías gallegas, concretamente desde Marín, gracias a las compensaciones o rentas señoriales que los monjes del monasterio de Oseira recibían por las propiedades de la Iglesia en la costa. A partir de ahí, la comercialización del producto por la zona hizo que llegara a manos de las pulpeiras de O Carballiño, que supieron encontrar la receta y la técnica idóneas.

Además, Nava Castro también subrayó el éxito de esta fiesta a lo largo del tiempo, que comenzó como una reunión de amigos en los años 60 y ahora cuenta con numerosos visitantes y reconocimiento a nivel nacional.

Arriba