28 jul 2016

Turismo de Galicia presenta un completo programa de rutas ornitológicas que comprende un total de 148 recorridos

El programa Galicia Birding fue presentado por la directora de Turismo de Galicia quien aseguró que constituye una oferta sin comparación en el resto de comunidades autónomas de nuestro país

El proyecto comprende un total de 600 puntos destacados que acercan el turismo ornitológico al conjunto de todos los turistas y también a la población local

Toda la información de estas rutas se puede consultar en una página web específica así como en una app para dispositivos móviles con numerosas utilidades

Turismo de Galicia presentó en el Aula de la Naturaleza del monte Siradella de O Grove un completo proyecto de diseño y promoción de rutas ornitológicas que comprende un total de 148 roteiros y 600 puntos destacados que acercan el turismo ornitológico al conjunto de todos los turistas y también a la población local.

El programa Galicia Birding fue presentado por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien destacó que el proyecto constituye una oferta sin comparación a día de hoy en el resto de comunidades autónomas de nuestro país. El acto contó también con la participación del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís.

Nava Castro explicó que las condiciones naturales de Galicia convierten nuestra comunidad en uno de los mejores lugares de España para la observación ornitológica.

En este sentido, la responsable de Turismo de la Xunta señaló que la comunidad gallega alberga multitud de espacios naturales protegidos que posibilitan el registro de más de 200 especies. "Contamos con un total de 49 espacios de alto interés ornitológico identificados y repartidos por las cuatro provincias", puntualizó. De estos espacios, doce áreas destacan por su mayor potencialidad: Zonas húmedas de la Terra Te la, Rías de Ribadeo y Foz, Ría de Ortigueira y Cariño y Estaca de Bares, A Costa da Morte, O Grove y lo PN Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, A Guarda y el esteiro del Miño, Os Ancares y Montes de Cervantes, Oímbra, Monterrei y Verín, A Limia, Cañón del Sil, Serra de Enciña del Adoquín y Parque Natural Baixa Limia-Serra del Xurés.

La directora de Turismo de Galicia explicó que toda la información de estas rutas se puede consultar en una página web específica, disponible en gallego, castellano e inglés, donde se encuentran agrupados todos estos espacios de especial interés y sus itinerarios correspondientes.

La web cuenta con información detallada de cada uno de los roteiros y las aves más características, un importante banco documental de fotografías con unas 1.000 imágenes así como una sección dedicada a los fenómenos y espacios de interés ornitológico más destacados mes a mes con el fin de orientar a los observadores a lo largo del año. Asimismo, otras secciones como consejos sobre cómo iniciarnos en la observación de aves, un código ético para asegurar un comportamiento respetuoso y sostenible, o información sobre los recursos naturales de interés a página.

Esta plataforma digital se complementa con una app para dispositivos móviles con toda la información disponible en la web y con numerosas utilidades para acceder a los lugares y roteiros de más interés o para tomar notas de las observaciones realizadas, guardarlas y compartirlas.

Por otra parte, en el marco de este proyecto Turismo de Galicia ponen la disposición de los usuarios, asimismo, un blog, un perfil de Facebook y Twitter, un servicio de alerta de observaciones así como una publicación promocional en formato mini libro disponible también en tres idiomas.

La responsable de Turismo de la Xunta señaló que está previsto, asimismo, en el marco del programa, la realización de un blog trip en el mes de septiembre que descubrirá diferentes espacios de Galicia la influyentes y destacados observadores de aves y una acción formativa que se llevará a cabo en los meses de octubre y noviembre destinado a técnicos de turismo de los diferentes ayuntamientos situados en las áreas de interés ornitológico.

Apuesta por el turismo ornitológico


Este amplio programa de impulso del turismo ornitológico se une la otras iniciativas desarrolladas ya por Turismo de Galicia en este campo como la asistencia a la Feria Internacional de Ornitología, FIO, el certamen turístico más importante del sector en España que se celebra en el Parque Nacional de Monfragüe en Extremadura, o el programa De Pola en Pola que permitió la combinación del turismo ornitológico con agradables estadías nasa casas de Turismo Rural de nuestra comunidad.

Nava Castro afirmó que todas estas iniciativas contribuyen a afianzar él posicionamiento de Galicia como destino turístico diferencial e impulsan la desestacionalización de la demanda, "uno de los retos prioritarios de Turismo de Galicia en la actualidad", según señaló.

 

Arriba