01 ago 2016

Turismo de Galicia colaborará con Spaincares para la puesta en marcha del Plan de turismo de salud y termal en Galicia 2016-2019

El acuerdo fue firmado por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el vicepresidente del Clúster Español de Turismo de Salud, Miguel Mirones, en un acto presidido por el Conselleiro de Sanidad, Joaquín Vázquez Almuíña

Turismo de Galicia realizará una aportación de 50.000 euros para la elaboración de esta hoja de ruta que contemplará un análisis de la situación del turismo de salud en el mundo, un diagnóstico de este segmento turístico en Galicia así como actuaciones de promoción para su impulso


Nava Castro afirmó que el convenio constituye un gran avance en la consolidación de Galicia como destino turístico de salud y una acción más que demuestra la firme apuesta de la Xunta de Galicia por el turismo termal

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, firmó un convenio de colaboración con el vicepresidente del Clúster Español de Turismo de Salud, Spaincares, Miguel Mirones, para la realización y puesta en marcha del Plan de Turismo de Salud y Termal en Galicia 2016-2019. El acto, que tuvo lugar en el Balneario de Compostela, estuvo presidido por el Conselleiro de Sanidad, Joaquín Vázquez Almuíña.


A través del dicho acuerdo Turismo de Galicia realizará una aportación de 50.000 euros para la elaboración de esta hoja de ruta que contemplará un análisis de la situación del turismo de salud en el mundo, un diagnóstico de este segmento turístico en Galicia así como actuaciones de promoción para su impulso.


De este modo, en una primera estanza, el Plan identificará los mercados emisores y receptores de turismo de salud actuales en el mundo, en España y en Galicia, describirá los modelos de certificación de calidad de los servicios a nivel internacional y ofrecerá una descripción de los servicios demandados en la actualidad y los factores en la toma de decisión por parte de los usuarios.


Asimismo, presentará una estrategia de posicionamiento y captación de turistas de salud que incluirá los objetivos estratégicos y propuestas de proyectos y actuaciones a desarrollar en el destino.


Este estudio de tendencias permitirá, además, trasladar a las potenciales empresas una visión competitiva del comprado dentro de un marco de internacionalización del sector en España.


Por su parte, el diagnóstico de turismo de salud en Galicia identificará los recursos y servicios que conformarán la oferta global de turismo de salud y termal de nuestra comunidad y los productos turísticos consolidados que complementen esta oferta para lo futuro desarrollo de paquetes turísticos.


Asimismo, presentará un análisis de la demanda potencial e identificará y priorizará los mercados emisores para el destino Galicia así como los canales de comercialización presentes en el comprado en la actualidad.


Toda esta información facilitará una batería de oportunidades de posicionamiento que Galicia podrá disponer a partir de las capacidades y potencialidades que presenta el mercado y mostrará las líneas estratégicas, las acciones y las medidas complementarias que deberán ponerse en marcha al objeto de convertir a Galicia en un referente en Turismo de salud.


Por último, el estudio se completará con el diseño de actuaciones de promoción del turismo de salud en Galicia a nivel tanto nacional como internacional y una propuesta de posicionamiento online para la comercialización de producto.


Durante el acto, el conselleiro de Sanidad destacó la gran variedad y riqueza de las aguas minero medicinales con las que contamos en Galicia, que constituyen un enorme potencial turístico y social. Somos líderes en este sector, dijo, y tenemos la mejor asistencia y el entorno más saludable. No podemos desaprovechar esta potencialidad y por eso resulta oportuno el objeto del convenio hoy firmado, remarcó.


También recordó Almuiña que promover la salud y el bienestar de los individuos es un objetivo de la Consellería de Sanidad. Una de las formas de conseguirlo es a través del turismo de salud. Por lo tanto, no podemos más que apoyar convenios como lo que hoy se presenta.


Según el responsable de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego, hay que apostar por la prevención de la enfermedad, por la promoción de la salud y por la mejora del estado de los ya enfermos, reduciendo sus secuelas.


Por su parte, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, afirmó que el convenio constituye un gran avance en la consolidación de Galicia como destino turístico de salud y una acción más que demuestra la firme apuesta de la Xunta de Galicia por el turismo termal
 

Arriba