El programa de los trenes turísticos de Galicia cierra el mes de agosto con cerca de un 80% de ocupación a lo largo de esta temporada
La Ruta de los Faros y Valdeorras-Ribeira Sacra, que estuvieron en servicio el pasado fin de semana, estuvieron ocupadas en un 100 y en un 97%, respectivamente
El producto ‘Galicia, a todo tren' se extenderá hasta el mes de octubre en el que, como novedad, circulará el Tren Termal y del Camino del Norte
Los billetes vendidos hasta ahora más las plazas reservadas para los dos próximos meses suman ya 2.032, lo que supone 50 plazas más que en el año 2015
El programa de los trenes turísticos de Galicia puesto en marcha por Turismo de Galicia, Renfe y el Inorde ‘Galicia, a todo tren' cierra el mes de agosto con una ocupación del 80% cuando aún faltan dos meses para que finalice la temporada de 2016.
De esta manera, 1.632 pasajeros ya realizaron alguna de las nueve rutas previstas este año, a los que hay que añadir 401 que ya reservaron plazas para los meses de septiembre y octubre. Esto hace un total de 2.032 viajeros a finales de este mes, lo que supone un incremento de 50 personas en relación al mismo período del año anterior.
En cuanto a la ocupación por rutas, las más demandadas por los usuarios de este servicio turístico a lo largo de los meses de junio y agosto son la Ruta de los Faros, con el 99.7% de ocupación, la Ruta de los Vinos de la Ribeira Sacra, con el 97,04%, y la de los Pazos y Jardines Históricos, con el 88,46%
Fin de semana
Por lo que respecta al pasado fin de semana, el sábado circularon los trenes de la Rutas de los Faros, Pazos y Jardines Históricos, y Valdeorras-Ribeira Sacra, de los que el primero y el último contaron con una ocupación del 100 y el 97%, respectivamente.
Además, el pasado domingo estuvo en servicio el Tren de la Ruta del Vino de Monterrei, con el trayecto entre las estaciones de Ourense-A Mezquita-Vilavella.
Novedades del año 2016
El programa ‘Galicia, a todo tren' ofrece este año dos nuevos itinerarios: las rutas Termal y del Camino del Norte a Santiago y la de la Lamprea y el Vino del Condado, que se unieron a las siete que ya funcionaron en 2015 y que son la de los Faros, entre Ferrol y Ribadeo, la de los Pazos y Jardines históricos, entre Santiago y Vigo, y las cinco Rutas del Vino que recorren las zonas de las Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras, territorios en los que se producen los vinos gallegos con denominación de origen.
El Tren Termal y del Camino del Norte a Santiago circulará entre A Coruña y Lugo los días 1 y 22 de octubre y mostrará la riqueza termal gallega, como la del balneario de Guitiriz, el Camino del Norte, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2015, y la ciudad de Lugo.
El Tren de la Ruta de la Lamprea y el Vino del Condado tuvo salida desde Santiago de Compostela el día 2 de julio, y volverá a circular el 17 de septiembre. Este tren acerca a los visitantes a las orillas del río Miño, dando a conocer un patrimonio etnográfico centrado en la lamprea. Este recorrido también ofrece, por ejemplo, visitar el Pazo de Lourizán y sus jardines, que contienen una muestra de la botánica forestal de extraordinario relieve en Galicia, y una pausa de comer en Pontevedra y visitar la ciudad. Además, el recorrido incluye la visita a una bodega de la denominación de origen Rías Baixas.
Cada una de las nueve rutas se puede realizar en un día y, además del viaje en tren, ofrecen desplazamientos en autobús de ida y vuelve entre la estación de ferrocarril y el recurso turístico a visitar, junto con actividades complementarias como rutas en catamarán y acceso y visitas guiadas especializadas a jardines, bodegas o museos. De esta manera, la iniciativa permite descubrir diferentes zonas de Galicia de una manera única.
La oferta de este programa se complementó, un año más, con el Tren del Peregrino, el Tren de los Balnearios y el programa Galicia Rail Pass, a través de los cuales se puede, respectivamente, vivir la experiencia del Camino de Santiago, disfrutar del termalismo gallego o desplazarse en tren por toda Galicia para conocer sus múltiples recursos.
Además, este año Santiago recibió la visita del tren de lujo más amplio y espacioso del mundo, el Al-Andalus, que por primera vez realizó el recorrido Madrid-A Coruña.