31 ago 2016

El inicio del verano marca en Galicia máximos históricos con más de 730.000 viajeros y 1.700.000 pernoctaciones

Galicia incrementó en el mes de julio un 7,4% el número de viajeros alojados y un 13,5% las pernoctaciones registrando cifras históricas

Tanto el turismo nacional como el internacional superaron por primera vez en la historia a cifra de los 540.000 y 180.000 viajeros respectivamente

La estancia media subió también el pasado mes de julio en nuestra comunidad un 5,8% en este caso

El crecimiento de la demanda se produjo en todas las tipologías de alojamiento consiguiendo máximos históricos en cada una de ellas

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy, en el pasado mes de julio Galicia registró un incremento de su volumen de viajeros alojados en los establecimientos reglados de la Comunidad del 7,4% en relación al mismo período del año anterior hasta situarse en 730.053. Subieron también en el pasado mes las pernoctaciones en relación al mes de julio de 2015 en un 13,5% en este caso, contabilizándose 1.704.585 en el conjunto de Galicia.

ES el cuarto año consecutivo en el que nuestra comunidad registra un incremento de la demanda turística en el mes de julio, lo que sitúa los niveles de este año en máximos históricos tanto en el que se refiere a los viajeros alojados como a las pernoctaciones.

A nivel estatal se observa también un crecimiento generalizado de los niveles de la demanda turística, del 10,2% en lo relativo a la cifra de viajeros alojados y del 7,4% en el que alcanza a las pernoctaciones.

El incremento de la demanda se produjo por el buen comportamiento de los dos grandes segmentos de mercado. El mercado nacional en Galicia subió un 15,0% en el tocante las pernoctaciones y un 9,4% en el que alcanza a los viajeros, registrando cerca de 550.000 viajeros y 1,38 millones de pernoctaciones consiguiendo en este año máximos históricos de demanda.

Pola su parte, el mercado internacional incrementó sus viajeros en un 1,7% y sus pernoctaciones en un 7,8%, consiguiendo máximos históricos tanto de viajeros, con más de 180.000 viajeros alojados, como de pernoctaciones, al sumar más de 320.000. La estadía media subió un 5,8%.

Tipologías de alojamiento

En julio el 72% de la demanda turística correspondió a los establecimientos hotelero, porcentaje que incluye tanto a los hoteles ?que representaron el 57%- cómo a las pensiones -con el 15% en este caso-. El 28% restante, se situó en el segmento extrahoteleiro, porcentaje que en este caso reúne a los apartamentos turísticos -que representaron el 5% de la demanda total-, a los cámpings -con el 19%- y a los establecimientos de turismo rural ?que supusieron el 4%-.

El crecimiento de la demanda se produjo en todas las tipologías de alojamiento con incrementos en el contorno del 15% en el caso de los hoteles, apartamentos turísticos y cámpings y en el 26,5% en el caso de los establecimientos de turismo rural.

Esta dinámica positiva sitúa los niveles de demanda de cada tipología en cifras récord ya que nunca antes se habían conseguido volúmenes de viajeros y pernoctacións tan elevadas en cada una de las modalidades de alojamiento en este mes de julio. El dato muestra la relevancia del crecimiento de la demanda turística en el inicio de este verano.

Desde el punto de vista de la ocupación, se registró también un comportamiento positivo generalizado con mejoras de mayor intensidad en los hoteles -en 6,1 puntos porcentuales- y en los establecimientos de turismo rural -en 6,9 puntos en este caso-.

Acumulado del año

Nos primeros siete meses de este año 2016 Galicia registró una importante mejora de sus niveles de demanda turística, con un incremento del 6,6% en lo relativo al volumen de viajeros alojados -con cerca de 2,6 millones- y del 8,8% en el que alcanza a las pernoctaciones -con cerca de 5,1 millones-.

Es el tercer año consecutivo en el que Galicia registra un incremento de su demanda turística nos primeros siete meses del año lo que marca máximos históricos tanto de viajeros como de pernoctaciones en este período.

Por lo que respeta a los distintos mercados turísticos, el turismo nacional, subió un 9,1%, con un crecimiento de viajeros del 7,3% registrando cerca de 1,9 millones de viajeros alojados y cerca de 3,92 millones de pernoctacións, las cifras más elevadas de los últimos seis años. El turismo internacional incrementó un 4,9% su cifra de viajeros y un 8,0% su nivel de pernoctaciones lo que sitúa el niveles de este año en máximos históricos tanto de viajeros?con cerca de 720.000- como de pernoctaciones ?con casi 1,17 millones en el conjunto de la comunidad-.

En este período, el 83,2% de la demanda turística correspondió a los establecimientos hotelero porcentaje que incluye tanto a los hoteles -que representaron el 66,2%- cómo a las pensiones-, con el 17,0% en este caso-. El 16,8% restante se situó en el segmento extrahoteleiro, porcentaje que reúne a los apartamentos turísticos -el 4,2% de la demanda total-, a los cámpings -con el 8,8%- y a los establecimientos de turismo rural ?que supusieron el 3,8% en este caso-.

En relación a las tipologías de alojamiento, se registraron en este período incrementos xeneralizdos. Subió la demanda de forma más destacada en los apartamentos turísticos, modalidad en la que se incrementaron las pernoctaciones un 35%. En los establecimientos de turismo rural el crecimiento fue del 15,5% mientras que nos hoteles y en los cámpings a subida fue del 9% en ambas.

En términos de ocupación se registraron mejoras en todas las tipologías de alojamiento especialmente en los hoteles, en los apartamentos turísticos y en los cámpings, modalidades en las que la ocupación subió en más de dos puntos porcentuales.
 

Arriba