Nava Castro destaca que el presupuesto del departamento que dirige crecimiento un 5,4% hasta superar los 46 millones de euros para lo 2017
Este incremento se centra principalmente en los fondos destinados al Camino de Santiago y en la mejora de los recursos turísticos de las entidades locales
La partida destinada a la conservación y mantenimiento del Camino de Santiago, dotada con un total de dos millones de euros, crece un 33%
Una de las novedades para lo 2017 es la creación de los Premios Galicia Parabéns que distinguirán las iniciativas públicas destinadas a conservar, mejorar y embellecer los paisajes, los núcleos poblacionales y los caminos de Santiago de Galicia
Asimismo, se recogen importantes nuevos proyectos como Miradores de Galicia y Rutas y Sendas de Galicia, en los que se intervendrá en la adecuación del espacio de Estaca de Bares y en el acondicionamiento y señalización de la Ruta do Ulla y de la Ruta da Lamprea
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó en el Parlamento de Galicia que el presupuesto del departamento que dirige, que crece un 5,4% hasta superar los 46 millones de euros, articulará un turismo basado en la calidad, en la excelencia y en la innovación, elementos que permitirán, seguún afirmó, la internacionalización y la diferenciación del destino Galicia.
Nava Castro resaltó que este incremento está centrado especialmente en los fondos destinados a la conservación y mantenimiento del Camino de Santiago, partida dotada con un total de dos millones de euros, y en la ejecución de inversiones para la mejora de los recursos turísticos de las entidades locales.
Asimismo, destacó que estos presupuestos recogen por primera vez nuevos proyectos que se pondrán en marcha en el próximo año entre los que señaló los Premios Enhorabuenas de Galicia, destinado a impulsar actuaciones de embellecimiento del paisaje gallego, y la Red de Miradores de Galicia y Rutas y Sendas de Galicia en los que se intervendrá en la adecuación del espacio de Estaca de Bares y en el acondicionamiento y señalización de la Ruta do Ulla y de la Ruta da Lamprea.
Así, la directora de Turismo de Galicia señaló que presupuesto de Turismo de Galicia para el próximo año se invertirá en la mejora de las infraestructuras turísticas y bienes de interés público, la creación de nuevos productos y rutas, así como el impulso de la promoción y difusión del turismo, del Camino de Santiago y del Centro Superior de Hostelería de Galicia.
Apuesta por el Camino de Santiago
En el ámbito del Camino de Santiago, Nava Castro señaló que se reforzará la apuesta de la Xunta por mejorar las infraestructuras turísticas relativas a las rutas xacobeas con la finalización del albergue en el centro de la ciudad de Ourense, la apertura de un nuevo albergue en A Cabana-Friol, la equipación del albergue de A Fonsagrada y la dotación de albergue de peregrinos a Ordes con la rehabilitación de la Casa Rectoral de Poulo.
Por otra parte, se mejorará la Red Pública con intervenciones en diversos albergues de más de veinte años del Camino Francés .
Al tiempo, según explicó, se realizará en el 2017 un importante esfuerzo para la mejora y señalización del Camino Inglés y de la Ruta Fisterra -Muxía tal y como refleja el Plan director del Camino de Santiago, que prioriza este año las actuaciones de estas dos rutas.
Asimismo, en este campo destacó el Plan de actuación del Monte del Gozo que recoge para lo 2017 importantes actuaciones.
Además, Nava Castro afirmó que está prevista la edición de guías de los recién oficializados Camino de Invierno y Portugués por la Costa, el desarrollo de una programación de actividades para la celebración del 30º aniversario de la Declaración de Santiago de Compostela como Itinerario Cultural Europeo así como la puesta en marcha de la Tarjeta Peregrino.
Premios Galicia Parabéns
Por otra parte, la directora de Turismo de Galicia destacó la partida que consigue los 1,5 millones de euros destinada a las ayudas para la promoción del turismo mediante lo apoyo a las universidades, a los ayuntamientos, a las entidades de profesionales del sector.
En este campo, destacó los nuevos Premios Galicia Enhorabuenas que nacen con el objeto de distinguir las iniciativas públicas destinadas a conservar, mejorar y embellecer los paisajes, los núcleos poblacionales y los Caminos de Santiago de Galicia.
De este modo, se busca con ellos, segundo explicó Nava Castro, avanzar en la mejora del paisaje de nuestra Comunidad.
En este ámbito, hizo además referencia al apoyo a las entidades locales para la mejora de sus recursos turísticos. Así, según señaló, se continuará con la apuesta por la señalización y acceso de los recursos turísticos, a través de las ayudas Feader destinadas a ayuntamientos; por las fiestas de interés turístico, a través de los convenios con entidades locales; y por los geodestinos, mediante convenios de colaboración con los catorce existentes.
Importantes proyectos de infraestructuras turísticas
Otro de los ejes que vertebran los presupuestos de Turismo de Galicia para el 2017, es la mejora de las infraestructuras turísticas.
En este ámbito, Nava Castro explicó que se recogen por primera vez dos proyectos específicos, Miradores de Galicia y Rutas y Sendas de Galicia, en los que se intervendrá en la adecuación del espacio de Estaca de Bares y en el acondicionamiento y señalización de la Ruta do Ulla y de la Ruta da lamprea.
Además, resaltó otras inversiones como la instalación de un pantalán en la Ribeira Sacra, entre otras actuaciones.
Promoción del destino Galicia
Respeto a las acciones de promoción del destino de Galicia, la directora hizo referencia a la puesta en marcha de una importante campaña de medios nacionales e internacionales, la presencia en doce ferias de turismo nacionales y 24 internacionales así como la edición de material promocional.
Al tiempo, según explicó, se incidirá en los viajes de familiarización para operadores turísticos y en los viajes para la prensa especializada, así como en la organización y fomento de jornadas y eventos que generen flujos turísticos como el Otoño Gastronómico, De tapas por Galicia o el fomento del Carnaval en Galicia.
Asimismo, se continuará, por una parte, con el desarrollo y promoción de los productos turísticos ya consolidados con iniciativas como la puesta en marcha del Comité de la Ruta de la Camelia, la incorporación del Centro BTT Costa da Morte y el impulso de los Trenes Turísticos y, por otra, con la creación de nuevos productos como la Red de Miradores de Galicia o la señalización de la Red Eurovélo para el impulso del cicloturismo, entre otros.
Centro Superior de Hostelería de Galicia
En relación al Centro Superior de Hostelería de Galicia, la directora de Turismo de Galicia afirmó que los objetivos estratégicos para lo 2017 serán su digitalización e internacionalización, la formación continua y los idiomas.
En esta línea, destacó actuaciones como la implantación de la Plataforma e- learning, la doble titulación de Diploma Superior de Gestión Hotelero en el marco formativo europeo, un programa de colaboración con IESIDE que se impartirá en tres países -España, China y Chile-, el Programa Executive en Gestión Hotelero dirigido a los profesionales del sector hotelero en activo, la preparación de nuevos módulos formativos altamente demandados así como la colaboración con Cambridge que incluya la celebración de los exámenes de First-Advanced en el CSHG y la impartición de cursos de nivelación para los alumnos del centro para obtener esta certificación, entre otras iniciativas.
Termalismo y turismo de salud
Otra actuación destacada por Nava Castro para lo 2017 fue el Plan de turismo de salud y termal de Galicia, que será finalizado a principios del próximo año.
Según explicó, este plan propone una estrategia de posicionamiento de los recursos que posee Galicia para su mayor rentabilidad en este sector turístico. Así, el plan está orientado al turismo de bienestar y a los cuidados posteriores a los tratamientos estrictamente médicos y centrados en el período de recuperación posterior vinculados a centros balnearios o de talasoterapia en los que se ofrezca la pacientes y acompañantes el tratamiento de bienestar adecuado a su situación, incluyendo los recursos más destacados de Galicia como las aguas minero-medicinales, la gastronomía, el paisaje y las posibilidades de descanso, tranquilidad y acogimiento.