La Xunta aporta más de 1 millón de euros para la conservación y promoción del Camino Francés y la cooperación de los ayuntamientos gallegos en esta ruta
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y los alcaldes de los diferentes ayuntamientos firmaron hoy un convenio de colaboración que incluye actuaciones que garantizarán la calidad del peregrinaje en Galicia
Estos ayuntamientos también entrarán a formar parte de la Asociación de Municipios del Camino Francés, para fomentar la cooperación municipal y facilitar la puesta en marcha de manera conjunta de proyectos de interés común sobre el Camino
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y los alcaldes y alcaldesas de los ayuntamientos gallegos del Camino Francés firmaron un convenio de colaboración en virtud del cual la Xunta de Galicia aportará más de 1 millón de euros para la conservación, promoción y mantenimiento de esta ruta así como para impulsar la cooperación entre todos estos ayuntamientos por los que pasa este itinerario xacobeo en Galicia.
Como indicó Nava Castro durante el acto, se trata de un convenio plurianual para los años 2017, 2018 y 2019 y que comprende actuaciones en los ayuntamientos de Arzúa, Melide, Monterroso, Palas de Rei, Paradela, Pedrafita do Cebreiro, O Pino, Portomarín, Samos, Sarria y Triacastela.
“Se trata de una inversión que, con las actuaciones previstas, permitirá mantener el Camino Francés en las condiciones óptimas para los millares de peregrinos que, año a año, la escogen como ruta para llegar a Compostela. Y también ayudará a seguir dotando de valor y calidad a experiencia de peregrinaje por nuestra comunidad”, valoró Nava Castro.
Recordando que el año pasado Galicia cerró con 277.854 peregrinos- una cifra histórica que supera el dato conseguido en el último Xacobeo 2010- y, de ellos, el 63% escogieron el Camino Francés, la responsable de Turismo de la Xunta advirtió que es este un factor clave para convertirse en una de las rutas que precisan un valor más alto de protección así como una atención continuada a los peregrinos.
Mejor acogida a los peregrinos
En lo que se refiere al convenio, indicó que incluye diferentes líneas de actuación, entre las que destacó las mejoras de las infraestructuras y bienes del Camino Francés para prestar una buena acogida a los peregrinos, comprendiendo aquí desde obras de conservación y reposición por razones de urgencia; obras de mejora del Camino y su entorno o el establecimiento y dotación de áreas de descanso, entre otras.
Turismo de Galicia también ayudará en aquellos gastos en los que incurran estos ayuntamientos para la atención a los peregrinos, tales como iluminación pública o recogida de basuras y también en actividades de promoción y en el desarrollo de actividades culturales y turísticas.
La responsable de Turismo de la Xunta también se refirió a la importancia de este convenio para garantizar una atención e información “continuada y específica” a los peregrinos de todo el Camino Francés y del hito xacobeo. Una actuación, con la que los ayuntamientos se comprometerán a contratar personal con formación en turismo y conocimientos del Camino de Santiago entre los meses de abril y septiembre. Y también deberán procurar la actualización continua de la información facilitada a través de las páginas web del Ayuntamiento referidas al Camino y el hito xacobeo.
Camino, símbolo histórico de la unidad europea
Como novedad, como indicó Nava Castro, y en una suerte de poner en valor el papel del Camino de Santiago cómo uno de los símbolos históricos de la unidad europea, Turismo de Galicia incluye la inclusión de estos ayuntamientos en la Asociación de Municipios del Camino Francés, una entidad de ámbito nacional sin ánimo de lucro que tiene, entre sus fines principales lo de establecer relación de cooperación entre todos sus miembros.
“Será esta una importante oportunidad para promover y facilitar con los medios posibles a puesta en marcha de manera conjunta de proyectos de interés común en relación con el Camino de Santiago, para fomentar el contacto entre las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago así como para que las distintas administraciones puedan colaborar en la protección y promoción del Camino de Santiago”, indicó Nava Castro.
La responsable de Turismo de la Xunta valoró el convenio como un acto que “refuerza el compromiso de la Xunta” y ponen en valor “nuestro deber de conservar este importante legado”. Del mismo modo, tendió a mano a los ayuntamientos para “seguir trabajando juntos y garantizar que el Camino continúe a ser un importante polo de atracción para ciudadanos de todo el mundo y funcione como revulsivo económico para los ayuntamientos por los que atraviesa”, concluyó.