06 nov 2017

Turismo de Galicia convoca tres cursos para fomentar la accesibilidad turística en la Comunidad

 Ya está abierto el plazo de inscripción en ‘Recursos públicos y privados que fomentan la accesibilidad turística', ‘Normativa y evaluación de la accesibilidad' y Turismo ‘accesible y atención al cliente con discapacidad y otras necesidades diversas'

 
Representantes del sector turístico y de la discapacidad asistieron esta semana a una mesa redonda en este campo en el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) para trabajar en la implantación de la accesibilidad dentro del proyecto SABER Universal
 
Estas iniciativas se incluyen en el Plan de accesibilidad turística de Galicia y del Camino de Santiago con el que la Administración autonómica trabaja para la consecución de un destino cada vez más integrador y accesible

 Turismo de Galicia organiza este mes de noviembre tres cursos para fomentar la accesibilidad turística en la Comunidad gallega destinados a profesionales de empresas turísticas y estudiantes de titulaciones relacionadas con la actividad turística y la hostelería.

Este programa docente incluye el desarrollo de los cursos Recursos públicos y privados que fomentan la accesibilidad turística, Normativa y evaluación de la accesibilidad y Turismo accesible y atención al cliente con discapacidad y otras necesidades diversas.

La primera de estas actividades tendrá lugar el 24 de noviembre en la sede del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) para ayudar a buscar financiación y concursos europeos, las subvenciones en el ámbito estatal, autonómico y local que están dirigidas a la promoción del turismo accesible, así como a estudiar las vías de cofinanciamento con la empresa privada y las distintas fundaciones que actúan en favor de las personas con discapacidad.

Normativa y evaluación

El curso Normativa y evaluación de la accesibilidad se impartirá el día 21 de noviembre en A Coruña; el día 23, en Lugo; el 28, en Pontevedra, y el 30, en Ourense. El programa se destinará a ofrecer herramientas para diagnosticar la accesibilidad de los establecimientos turísticos, conocer la normativa, así como las principales necesidades de las personas con discapacidad en el ámbito turístico.

Por último, el días 20 de noviembre, en A Coruña; el 22, en Lugo; el 27, en Pontevedra, y el 29 de noviembre en Ourense, tendrá lugar el curso Turismo accesible y atención al cliente con discapacidad y otras necesidades diversas. En este caso, los objetivos pasan por dar a conocer las ventajas económicas y sociales que el turismo accesible le ofrece al sector así como poner en valor las necesidades que se deben cubrir para conseguir la plena integración de las personas con discapacidad en el uso de las infraestructuras y servicios turísticos. La inscripción online para todos los cursos está abierta en la página web de Turismo de Galicia.

Formación del sector

Esta iniciativa se enmarcan en las actividades previstas en el Plan de accesibilidad turística de Galicia y del Camino de Santiago, con el que la Administración autonómica está trabajando para la consecución de un destino cada vez más integrador y accesible. Este Plan es un compromiso plasmado en la Estrategia del turismo de Galicia 2020, diseñada para acompañar el crecimiento ordenado y planificado de viajeros con la vista puesta en el Xacobeo 2021 y se alinea, además, con el Plan director y estratégico del Camino de Santiago.

Esta estrategia turística proporciona al destino y al sector gallego el soporte y las herramientas adecuadas para avanzar en cuestiones de accesibilidad universal, entre las que se incluye la formación del sector como una de las líneas de actuación.

En este sentido,  el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) acogió una mesa redonda en la que empresas, asociaciones y entidades locales conocieron y trabajaron en el proyecto europeo SABER Universal, la Carta de Turismo Accesible Santiago-Sano Benedetto que promueve el turismo accesible mediante la mejora de instalaciones y servicios para turistas con necesidades especiales establecidos a lo largo de dos rutas de peregrinación, el Camino de Santiago, en España y el Camino de San Benedetto, en Italia.

Esta iniciativa formativa –que contó con la presencia de la directora de Turismo, Nava Castro– llegó la pasada semana a Santiago de Compostela ras recorrer en los últimos meses las ciudades de A Coruña, Pontevedra y Lugo, con la presencia de numerosos profesionales del sector. tras recorrer en los últimos meses las ciudades de A Coruña, Pontevedra y Lugo, con la presencia de numerosos profesionales del sector.

Arriba