Forcarei recupera las históricas Neveras de Fixó después de la rehabilitación realizada entre Turismo de Galicia y el Ayuntamiento
Situadas en la Sierra de O Candán, las dos neveras de hielo datan del siglo XVII, eran propiedad con el Cabido de la Catedral de Santiago y fueron explotadas por los monjes del Mosteiro de Aciveiro, que obtenían así una de sus principales fuentes de ingresos
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y alcaldesa de Forcarei, Belén Cachafeiro, visitaron el resultado de las obras de recuperación y puesta en valor de las Neveras de Fixó, intervención realizada entre la Xunta de Galicia y dicho ayuntamiento pontevedrés en el marco del acuerdo firmado hace un año y que permitió la rehabilitación de este importante patrimonio etnográfico, situado en la Sierra de O Candán.
Datadas en el siglo XVII, las Neveras de Fixó podrán ser visitadas, lo que servirá para difundir la historia de la industria del hielo, muy desconocida en la actualidad. Estas neveras, propiedad entonces del Cabido de la Catedral de Santiago de Compostela, eran explotadas por los monjes del Mosteiro de Aciveiro, que obtenían de este recurso una de sus principales fuentes de ingresos. De hecho, el comercio de hielo fue una de las actividades más rentables de la época, pues el Camino Real que unía dicho monasterio con el Ribeiro pasaba por estas montañas.
Los trabajos, como recordó Nava Castro, se realizaron en dos fases. La primera consistió en el estudio arqueológico de las neveras para conocer las técnicas y los materiales empleados en su construcción, en la que varios especialistas formularon sus hipótesis. Se rehabilitaron, después, las neveras y su entorno, con diversos trabajos de consolidación de la superficie muy respetuosos con las estructuras existentes. Con el fin de salvaguardar este notable patrimonio, sólo se acometieron las intervenciones necesarias de protección, limpieza y puesta en valor.
Patrimonio bien conservado
“Forcarei, Pontevedra y Galicia recuperan un valiosísimo vestigio de nuestra Historia que será divulgado y conocido gracias a estas actuaciones”, declaró la directora de Turismo, quien celebró que esta comarca pontevedresa cuente así con un nuevo recurso “al que se le de la un correcto enfoque con un óptimo estado de conservación”, ampliando el rico patrimonio cultural gallego, la tercera razón junto a naturaleza y la gastronomía por la que los turistas eligen Galicia.
Nava Castro señaló que aún se desarrollarán más iniciativas de mejora a través de una línea de subvención para la correcta señalización del lugar en las cercanías y otras labores de adecuación, que garantizarán una buena experiencia a los vecinos y viajeros interesados.