04 sep 2017

Alfombristas de tres continentes se reúnen a favor de la paz en la meta del Camino de Santiago con el apoyo de Turismo de Galicia

 La plaza del Obradoiro se llenó de color con una veintena de alfombras florales realizadas por artesanos de Japón, México, Italia, Alemania y seis comunidades españolas

Galicia participó representada por alfombristas de las cuatro provincias que ejercen como anfitriones: Bueu, Burela, Cangas, Ponteareas, Redondela, Rianxo y Ribadavia
 
Nava Castro señaló que las técnicas y los materias de cada alfombra son distintos, pero “todas comparten un sustrato común y un objetivo único: la paz”
 
La Comisión Internacional de Alfombristas de Arte Efímero, la Federación Catalana d'Entitats Catifaires y la Coordinadora de Alfombristas Gallegos fueron las promotoras del proyecto ‘Alfombras en el Camino de Santiago, arte efímero para la paz del mundo'
 

 La Praza do  Obradoiro acogió una imagen inédita con una veintena de alfombras florales realizadas por más de 200 artesanos de hasta tres continentes reunidos por primera vez en el proyecto Alfombras en el Camino de Santiago, arte efímero para la paz del mundo, con el apoyo de Turismo de Galicia. Las creaciones, finalizadas durante la noche después de horas de trabajo, fueron motivo de admiración de gallegos y turistas y protagonizaron los actos centrales de esta celebración, con un acto simbólico por la paz en el que participó la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro.

El proyecto, desarrollado durante el pasado fin de semana en la capital gallega, fue promovido por la Comisión Internacional de Alfombristas de Arte Efímero, la Federació Catalana d'Entitats Catifaires y la Coordinadora de Alfombristas Gallegos. En la cita participan dos asociaciones de alfombristas de Italia y México, además de las procedentes de Japón y Alemania y de seis comunidades españolas: Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Galicia. La Comunidad gallega contó con la presencia de siete colectivos diferentes de ayuntamientos de las cuatro provincias: Bueu, Burela, Cangas, Ponteareas, Redondela, Rianxo y Ribadavia.

“Todas las alfombras son distintas, con técnicas y materiales diferentes, pero todas comparten un sustrato común y hoy más que nunca, un objetivo único: la paz”, afirmó Nava Castro en el acto institucional celebrado tras la misa del peregrino en el claustro de San Martín Pinario. La directora de Turismo agradeció a los organizadores el esfuerzo en la preparación de este encuentro y les animó a exhibir su patrimonio inmaterial en otras plazas de todo el mundo.

Exposición ‘Confluencias del arte'

Nava Castro confió en que este mensaje, formulada desde la tradición y la cultura en la que se expresan pueblos diversos, se desparrame a lo largo de los Caminos de Santiago con los peregrinos de cerca de 170 nacionalidades que este año ya lo recorrieron. “Todos ellos confluyen aquí con sus mejores valores de solidaridad y convivencia. Allí donde hay un peregrino que un día en su vida caminó hasta Santiago de Compostela permanece el espíritu de esta ruta de paz”, declaró la titular de Turismo de la Xunta. En su intervención, tuvo también palabras de recuerdo para las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils y sus familiares y amigos.

Todas las alfombras tenían forma de vieira, como símbolo del Camino de Santiago, y juntas formaron una gran manifestación artística que adquirió esta misma forma.

El encuentro incluyó la exposición Confluencias del arte, en el claustro de San Martín Pinario, se completó con un concierto de la Banda de Música de Ribadavia en la plaza de la Inmaculada. 

Las delegaciones participantes y los títulos de sus alfombras fueron  las siguientes:

-Alfombristas Mexicanos (Huatmantla, Tlaxcala, México): Domitsu (Pomba)

-Asoc. Alfombristas de Carrión de los Condes (Palencia): Un Camino de paz

-Asoc. Alfombristas de La Orotava (Canarias): El Camino monumental

-Asoc. de Amigos de las Alfombras de Serrín del Corpus de Elche de la Sierra: La templanza

-Asoc. Culturarte (Noto, Sicilia, Italia): Dirección Santiago 2017

-Asoc. El Pampillo (Castropol, Asturias): Lenda da cruz dos ánxeles de Asturias

-Asoc. Nacional Città dell'Infiorata (Genzano di Roma, Lacio, Italia): La paz está en nuestra mano

-Federació Catalana d'Entitats Catifaires (Cataluña): Somos gente de paz

-Infiorata Associates Tokyo (Tokyo, Japón): La flor no tiene fronteras, paz de flores

-La Octava Noche (Uriangato, Guanajuato, México): Pinandikua (Paz en lengua purépecha)

-Katholischen Pfarrgemeinde Sankt Jakobus (Karlsdorf-Neuthard, Baden, Alemania): Elige amor y paz

-Alfombristas Corpus Las Monjas (Ponteareas): Rosetón por la paz

-Asoc. Cultural de Alfombristas de Bueu: La paz es el Camino 

-Burela: La luz es guía de un Camino lleno de cultura y diversidad

-Redondela: Fiestas del Corpus y paloma de la paz

-Cangas: Peregrinos por la paz

-Rianxo: El mar hecho tradición

-Ribadavia: Vendimia

 

Arriba