04 sep 2017

La sede de la Cátedra del Camino de Santiago inicia su actividad con un ciclo de conferencias con especialistas de diversas universidades

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó hoy el ciclo de conferencias que tendrá lugar en la sede de la Cátedra del Camino de Santiago y las Peregrinaciones, situada en el nuevo Centro Internacional de Acogida al Peregrino. Esta cátedra es el proyecto académico más importante impulsado al amparo del Plan director del Camino de Santiago y supone un hito en el estudio del fenómeno xacobeo.

Nava Castro estuvo acompañada de los representantes de las dos instituciones que promueven la cátedra con la Xunta: Almudena Hospido, vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Santiago, y Segundo Pérez, deán de la Catedral de Santiago. Junto a ellos comparecieron, además, Domingo González Lopo, director de la cátedra, y la codirectora, Adeline Rucquoi.

“La enorme vitalidad de la peregrinación xacobea y su importancia en nuestra sociedad, con un interés creciente cada día más internacionalizado y diversificado, hacían más necesaria que nunca la cátedra para ahondar en sus raíces con una base científica”, señaló la directora de Turismo de Galicia. Además, precisó que la sede de la cátedra no es casual, pues pretende “vincular la actividad académica con la actividad de la atención diaria” en este centro.

Bolsas, contratos de investigación o seminarios

El objetivo de la cátedra es promover y difundir el conocimiento en el campo xacobeo, facilitando la reflexión y el debate cultural, impulsando su presencia en el ámbito universitario. Para esto, se llevarán a cabo numerosas iniciativas, además de las conferencias, algunas ya en marcha como cursos, seminarios, publicaciones o la creación y mantenimiento de un fondo bibliográfico y documental. Asimismo, se incentivan bolsas o contratos de formación e investigación, premios y concursos de ideas o proyectos fin de carrera vinculados al Camino.

Las charlas comienzan este mismo lunes, a las 20,00 horas, con el relatorio de Fernando Villaseñor, de la Universidad de Santander, que abordará la Iconografía de Santiago en libros iluminados *baixomedievais. Cada mes, se celebrará una cita hasta finales de año con el siguiente calendario:

- 6 de octubre: Raquel Alonso Álvarez, Universidad de Oviedo, con la charla A Cámara Santa de la catedral de Oviedo. De 'thesaurus' a santuario de peregrinación

- 7 de noviembre: Attilio Antonelli, Sopraintendenza Archeologia, Belle Arti y Paesaggio per il Commune di Napoli (Italia), con A Real y Pontificia Basílica de Santiago de los Españoles en Nápoles

- 12 de diciembre: Marco *Piccat, Universidad de Trieste (Italia), con la conferencia A peregrinación a Santiago de Compostela en las vidas de santos medievales

“Estas conferencias abrirán camino en el trabajo que la cátedra tiene por delante y que hace de Santiago de Compostela no sólo la meta de la peregrinación, sino el corazón de su estudio desde donde alentaremos el conocimiento por todos los itinerarios”, declaró Nava Castro.

La Cátedra del Camino de Santiago y las Peregrinaciones se enmarca en la línea estratégica ocho del Plan director del Camino de Santiago, dedicada a la investigación, comunicación y divulgación de la ruta xacobea que, como recordó Nava Castro, “identifica a Galicia como pueblo en todo el mundo y supone un factor de desarrollo social, cultural y económica de primera orden”.

Recuerdo de Robert Plötz

El Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago actúa como órgano asesor de la cátedra, motivo por lo que la directora tuvo palabras de recuerdo para Robert Plötz, integrante de este comité desde su fundación hace 25 años y que falleció recién. Nava Castro señaló que la aportación al mundo de la investigación xacobea de este profesor alemán, que fue también peregrino, ocupará un espacio imprescindible para los investigadores de estas materias. 

 

Arriba