El municipio pontevedrés de Valga contará con un Centro de Interpretación de la Caña del País impulsado por Turismo de Galicia
La directora de Turismo, Nava Castro, y el alcalde de Valga, José María Bello, acompañados por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, firmaron un convenio de colaboración para poner en valor este recurso
Nava Castro destacó el potencial turístico de esta comarca de la mano de productos gastronómicos como la anguila y la aguardiente, que atraen a millares de visitantes
Al amparo de este convenio, la Xunta también mejorará el edificio que alberga su Belén en Movimiento para velar por la conservación de todas sus piezas artesanales
El municipio pontevedrés de Valga contará con un edificio específicamente dedicado a la puesta en valor de uno de los recursos gastronómicos y turísticos más destacados de esta comarca, sus aguardientes, con la creación del Centro de Interpretación de la Caña del País.
Así se desprende del convenio firmado entre la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el alcalde de esta localidad, José María Bello, en virtud del cual la Xunta se encargará de sufragar el total de las obras de acondicionamiento y rehabilitación del edificio que se dedicará la este fin, con la intención de impulsar este recurso turístico.
Acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, Nava Castro destacó el compromiso de su departamento por potenciar la gastronomía de este destino “porque sabemos que, junto a la anguila, la aguardiente es un recurso clave que atrae a millares de visitantes, como demuestra su popular concurso de la muestra de caña del país y su fiesta declarada de interés turístico de Galicia”, indicó la responsable de Turismo de la Administración autonómica.
El convenio firmado hoy también incluye el compromiso de Turismo de Galicia con otro recurso de Valga, su Belén Artesanal en movimiento, que consigue atraer año a año a un gran número de visitantes seducidos por su originalidad. Con más de 20 años de historia, está consolidado cómo una de las composiciones de Nadal más espectaculares de Galicia, por sus dimensiones y particulares características.
Belén artesanal en movimiento
En 2013 se le otorgó el reconocimiento de interés turístico y, dos años más tarde, se amplió el local que lo alberga y también se colaboró en la preparación y decoración del techo del Belén. Turismo de Galicia da ahora un paso más y, en virtud del convenio firmado hoy, se instalará una climatización en el edificio, de manera que se garantice la conservación de todos sus elementos artesanales.
Para ambas actuaciones –a creación del Centro de Interpretación de la Caña del País y las mejoras en el edificio del Belén Artesanal- la Xunta de Galicia aportará cerca de 150.000 euros, lo que supondrá el 100% de la inversión necesaria para estos trabajos.
“Transformamos en hechos nuestros compromisos, que recogemos en la Estrategia del turismo de Galicia 2020, la hoja de ruta del turismo gallego elaborada mano a mano con el sector, con la que se está acompañando el crecimiento sostenible del número de viajeros y la consolidación de un destino cada vez más competitivo”, indicó.
Potencial gastronómico
Una Estrategia, además, de la que se están recogiendo los primeros frutos en estos primeros meses del año, cuando Galicia registró más de 2,7 millones de viajeros y más de 5,35 millones de pernoctaciones. Muchos de ellos en el geodestino de la Ría de Arousa, en el que se incluye Valga, donde, en los siete primeros meses del año, la cifra de viajeros alojados creció un 19%, registrándose un total de 260.000 viajeros alojados. También creció el volumen de pernoctaciones, en este caso un 22%, con 726.000 noches.
Durante su visita al ayuntamiento de Valga, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, también participó en la entrega de los premios de la cuarta edición de la Ruta de la tapa a la anguila, que se está consolidando como un perfecto escaparate gastronómico de la comarca y que, como indicó, “demuestra la calidad de nuestros productos y también de nuestros profesionales que acercan el mejor de la cocina gallega a todos los públicos”.