27 sep 2017

Nava Castro destaca en Bruselas el valor europeísta y sostenible del Camino de Santiago

La directora de Turismo de Galicia participó  en los actos conmemorativos organizados por el Parlamento europeo donde expuso el modelo turístico gallego

Formó parte de una mesa redonda con representantes de otros destinos europeos, así como de algunas de las agencias de viajes más representativos del mundo

Incidió en la apuesta de Galicia por un turismo responsable, diversificado y planificado que potencia la promoción sostenible de los recursos propios

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó en Bruselas el decisivo papel del Camino de Santiago como vínculo de nuestra Comunidad con el sentimiento europeísta y situó a la ruta xacobea como una de las principales fortalezas de Galicia como destino turístico.

Nava Castro hizo estas valoraciones en el Parlamento Europeo, donde participó en los actos conmemorativos del Día Mundial del Turismo organizados por el órgano legislativo de la Unión Europea con la intención de reflexionar sobre la estrategia europea del futuro que mejore la competitividad de la industria del turismo en el contexto mundial.

Durante su participación, Nava Castro presentó el modelo responsable de gestión turística de Galicia, como un destino de calidad, diversificado y sostenible. Puso en valor el papel del Camino de Santiago cómo una de las principales fortalezas para la internacionalización del destino recordando el trabajo de la administración autonómica por garantizar su mantenimiento con el Plan director y estratégico del Camino de Santiago que está fortaleciendo el desarrollo turístico sostenible de la ruta.

Apuesta por el turismo cultural

Nava Castro también recordó la apuesta de Galicia por el turismo cultural, apoyándose nos itinerarios culturales europeos, en seis de los cuales está presente Galicia, que demuestran, dijo "el enriquecimiento e intercambio y facilitan la conciencia de una identidad europea común". En este sentido, hizo mención al itinerario cultural de vikingos y normandos, el itinerario europeo de los cistercienses, la ruta del arte rupestre prehistórico o el ruta europea del Patrimonio Termal y de las Ciudades termales, un campo, en el que, como recordó, Galicia es líder en Europa gracias al enorme potencial de la provincia de Ourense.

Refiriéndose al reto de conquistar nuevos mercados, la directora de Turismo de Galicia destacó la importancia del Año del Turismo Unión Europea-China que se celebrará en 2018, como ?una gran oportunidad para explorar este mercado, aprender a atraer visitantes y ofrecerles la mejor experiencia?.  Algo que, como recordó, ya pudieron avanzar las autoridades gallegas en la visita institucional al país asiático hace unos meses, donde se fortalecieron contactos y se constató el interés de este comprado por Europa. Se refirió, además, a Brasil o India como otros mercados con los que trabajar.

Mesa redonda 

La mesa  redonda en la que participó la directora de Turismo de Galicia estuvo presidida por la presidenta de la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo, Petra Kammerevert, y contó con la presencia de la diputada del Parlamento Europeo y de la Comisión de Transportes y Turismo, Isabella de él Monte; del ministro regional de Turismo de la región de Emilia Romagna, Andrea Corsini; de la vicepresidenta y secretaria general del Foro Mundial de Economía del Turismo, P.Ho; del vicepresidente senior de Estrategia y Relaciones con Inversores de Ctrip, Z. Xiaolu; del director ejecutivo de la comisión europea de Viajes, Eduardo Santander; del vicepresidente de la Fondazione Altagamma, Armando Branchini y del presidente de la Asociación Dimore Storiche Italiane, GaddoDella Gherardesca. 

En el relatorio también estuvieron invitados al alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro; la alcaldesa auna de Budapest, Alexandra Szalay-Bobrovniczky; el alcalde de Constanza, D. Fagadau y el predidente de la Academia de Turismo de China, B. Dai.

Un destino cada vez más competitivo

El viaje de la directora de Turismo a Bruselas se completó fortaleciendo contactos en el campo europeo y se incluye nos objetivos de la Estrategia del turismo de Galicia 2020 para seguir constituyendo la identidad universal de Galicia y de Europa e intensificar la promoción en nuevos mercados y mercados internacionales ya existentes.

En este sentido, Galicia trabaja por posicionarse como destino de referencia, para estar preparada ante la irrupción de nuevos destinos turísticos, aprovechar el potencial del sector, transformando los desafíos en oportunidades. Todo esto en un momento en el que, como se explicó en el encuentro, se prevé que el número de turistas internacionales se duplique de aquí a 2030 y, por lo que Europa, con su singular patrimonio cultural, paisajístico y natural trabaja para atraer buena parte de esta nueva demanda. 

 

 

Arriba