El turismo internacional gana cuota de mercado en Galicia al suponer ya casi cuatro de cada diez viajeros en el mes de septiembre
El peso de este comprado elevara por primera vez en este mes del año al 38,5% de los viajeros alojados y la más del 30% de las pernoctaciones, según la Encuesta de Ocupación Hotelera hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística
El turismo internacional está ganando en los últimos meses cuota de mercado en Galicia, hasta llegar a suponer ya casi cuatro de cada diez viajeros alojados durante el mes de septiembre, una cifra nunca antes alcanzada en este mes. Así se desprende de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), referida al mes de septiembre y al acumulado de todo el año.
En el mes de septiembre se registró un muy buen comportamiento de los tres grandes segmentos del comprado, con subidas del 3,4% entre los turistas de Galicia, de más del 4% en el caso del comprado nacional y de más del 8% en el comprado internacional, que registró nuevos máximos históricos. De hecho, el turismo internacional mantuvo la senda positiva de los últimos meses, elevando el peso de este comprado al 38,5% del total de los viajeros alojados y al 30,3% de las pernoctaciones, porcentajes nunca antes registradas en nuestra Comunidad en este mes.
Los viajeros quedaron también más tiempo en Galicia, ya que subió la estadía media en los hoteles y pensiones de Galicia durante ese mes, en más de un 3%. Un dato que, junto con el incremento de las cifras de demanda, los niveles de ocupación -que subieron más de tres puntos- y el incremento de los precios hoteleros, también posibilitó una mejora en los niveles de rentabilidad en el sector en relación al mismo período de 2016.
Más de 7 millones de pernoctas
En el que se refiere al conjunto del año, los datos del INE indican que los establecimientos hoteleros gallegos recibieron más de 3,6 millones de viajeros y algo más de 7 millones de pernoctaciones. Se trata esta última de una cifra que supone un máximo histórico en nuestra Comunidad, ya que nunca antes se había superado la barrera de los siete millones de pernoctaciones en los nueve primeros meses del año.
Esta circunstancia permite mejorar los niveles de ocupación en casi tres puntos porcentuales, hasta situarse en más del 40% de promedio en este período. En cuanto al origen de los viajeros, en estos primeros meses del año nuevamente el mercado internacional registra un importante incremento, manteniendo la senda positiva. Supera en un 5% la cifra de viajeros alojados con respeto al año pasado y en más de un 9% el nivel de pernoctaciones. ES el quinto año consecutivo en el que el mercado internacional crecimiento nos primeros nueve meses del año.
Los datos constatan el cumplimiento de los objetivos que la Xunta de Galicia y el sector turístico se marcan dentro de la Estrategia del turismo de Galicia 2020 en la que se trabaja para que el crecimiento responsable de los viajeros venga de la mano del comprado internacional con el objetivo de que puedan suponer un tercio de los viajeros totales.
Diseñada conjuntamente con el sector, la hoja de ruta del turismo gallego está ahondando en un modelo turístico basado en la calidad y la sostenibilidad. Consolida Galicia como destino competitivo y referente del turismo tranquilo que apuesta por sus recursos propios como valor diferenciador. Además, la Estrategia del turismo de Galicia 2020 está contribuyendo a especializar y diversificar la oferta y, al mismo tiempo, permite desestacionalizar la demanda turística a lo largo de todo el año.
A estos datos se sumarán la próxima semana los datos de la Encuesta de Ocupación Extrahotelera del INE, que incluye el resto de modalidades de alojamiento reglado.