27 nov 2017

El Plan director del Camino de Santiago centrará las inversiones en 2018 en el Camino Portugués y en el Camino Portugués de la Costa

 Nava Castro participó en la Mesa del Camino de Santiago en Pontevedra, donde quedó de manifiesto el compromiso de la Xunta de Galicia con los itinerarios xacobeos de esta provincia, en los que se intensificarán las mejoras e iniciativas el próximo año

La directora de Turismo de Galicia señaló que 2018 “supondrá un antes y un después para el Camino Portugués y el Camino Portugués de la Costa” hacia el Xacobeo 2021
 
Ambas rutas experimentaron un destacable crecimiento y ya representan en conjunto más del 22% del total de peregrinos que recorren el Camino de Santiago
 
El Camino de Invierno cuenta desde este otoño con una nueva guía divulgativa, a la que se añadirán las futuras acciones contenidas en el cronograma previsto por la Xunta
 
Reunión da Mesa do Camiño Portugués.

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en la Mesa del Camino de Santiago en la provincia de Pontevedra, donde avanzó los numerosos recursos que la Xunta de Galicia invertirá en 2018 en el Camino Portugués y en el Camino Portugués de la Costa. El Plan director del Camino de Santiago, siguiendo el calendario previsto, dedicará el próximo año a estos dos itinerarios, con diferentes acciones de mejora tanto en los trazados como en sus recursos e infraestructuras, su promoción y divulgación.

Esta reunión, la segunda en lo que va de año después de la celebrada el pasado mes de mayo, reunió a los representantes de las administraciones implicadas en los cuatro caminos de Santiago que recorren Pontevedra: la Xunta de Galicia, la Diputación Provincial y los ayuntamientos por los que discurre el Camino Portugués, el Camino Portugués de la Costa, la Vía de la Plata y el Camino de Invierno. Como recordó Nava Castro, los itinerarios oficiales en Pontevedra se multiplicaron por dos el pasado año gracias a la aprobación de la nueva Ley del patrimonio cultural de Galicia.

“El compromiso de Turismo de Galicia con la ruta xacobea en la provincia de Pontevedra se va a intensificar de una manera importante el próximo año”, declaró Nava Castro, quien afirmó que el 2018 “supondrá un antes y un después para el Camino Portugués y para el Portugués de la Costa”.

De hecho, los presupuestos autonómicos para el próximo ejercicio tienen en cuenta el proyecto de acondicionamiento y señalización de ambos itinerarios, como ya había hecho desde 2015 el Camino del Norte, el Camino Primitivo, el Camino Inglés y el Camino de Fisterra-Muxía. Estas medidas redundan en la seguridad de los peregrinos y mejoran su experiencia y acogida. En el mismo campo, se acordó solicitar al Ministerio de Fomento, como parte de la línea de trabajo iniciada, seguir ahondando en la implementación de nuevas medidas que favorezcan la peregrinación.

Habrá, asimismo, programas de dinamización cultural, iniciativas de promoción, acciones para escolares o exposiciones divulgativas, que potenciarán estas rutas pontevedresas. 

Acciones ya desarrolladas

Nava Castro tuvo oportunidad también de repasar algunas de las acciones desarrolladas a lo largo de este año, como el refuerzo de la señalización provisional de los nuevos itinerarios oficiales, las mejoras nos albergues para los peregrinos con diversidad funcional al amparo del Plan de accesibilidad turística y del Camino de Santiago o iniciativas promocionales que divulgaron estas rutas entre agentes, periodistas o blogueros de países como Irlanda, China el Brasil.

A ellas, se añade la nueva guía del Camino de Invierno presentada recientemente. Tanto esta ruta como la Vía de la Plata también están incluidas en el cronograma del Plan director del Camino de Santiago, de manera que llegarán completamente preparadas al próximo Xacobeo 2021.

Gracias a todas estas medidas se está acompañando el crecimiento del Camino Portugués, que ya es el segundo más elegido por los peregrinos después del Camino Francés. En los últimos años no dejó de incrementarse su relevancia a partir del proceso de diversificación de flujos que la Xunta de Galicia está promoviendo con el Plan director del Camino de Santiago, que ponen en valor las nueve rutas xacobeas por tierra que recorren la Comunidad gallega.

En concreto, en lo que va de año hicieron el Camino Portugués más de 58.500 peregrinos, un 17,8% más que en el mismo período del 2016. En el caso del Camino Portugués de la Costa, la subida es de hasta el 181%, al pasar, con su oficialización, de 2.600 peregrinos a más de 7.200. En conjunto, ambos itinerarios xacobeos reciben más del 22% del total de caminantes.

 

 

Arriba