Galicia avanza en la desestacionalización de su demanda turística con un crecimiento superior al 6% en el mes de octubre
Los establecimientos hoteleros de nuestra Comunidad alojaron cerca de 431.000 visitantes que realizaron casi 817.000 pernoctaciones, dos nuevos máximos histórico
El proceso de desestacionalización de la demanda turística avanza en Galicia, que consiguió en octubre un incremento superior al 6% en el número de viajeros nos sus establecimientos hotelero. En concreto, se alojaron en ellos cerca de 431.000 turistas, que realizaron casi 817.000 noches, máximos históricos.
Con este aumento, la Comunidad fue la segunda con un mayor dinamismo en el décimo mes del año, en el que presenta una evolución positiva por encima del promedio del conjunto del Estado.
El comportamiento al alza se dio tanto en los visitantes españoles como en los internacionales. Estos subieron un 13% en la cifra de viajeros alojados y un 10% en la de pernoctaciones. Encadena así seis años consecutivos de aumento y logra sus datos más elevados. También el nacional vive una subida notable, del 4,4% en el número de viajeros y del 7,7% en el de pernoctaciones, lo que supone la cifra más elevada de este mercado desde la celebración del último Xacobeo 2010.
Del mismo modo, hace falta destacar la mejora de los niveles de ocupación de los establecimientos hotelero, que subió dos puntos porcentuales en octubre y obtiene otro máximo histórico.
Récord del peso internacional
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) permiten también hacer un balance de los diez primeros meses del año, en los que el sector hotelero gallego vuelve a marcar récord con más de 4 millones de alojados, casi un 3% más que en el mismo período de 2016, y cerca de 8 millones de noches, un 6,2% más que de enero a octubre del pasado año.
De nuevo se observa una mejora generalizada en todos los mercados emisores. La demanda del turismo internacional avanza un 9,2%, con un récord de casi 2 millones. Los extranjeros ganan peso hasta suponer el 25%, otro máximo histórico. El nacional crece un 6,6% hasta los 4,1 millones, mejor dato desde 2010. Y, finalmente, el turismo interno –entre los residentes en Galicia– se eleva un 2,2%, la cifra más alta de los últimos siete años, con 1,8 millones de noches.
La estadía media también crece en los diez primeros meses del año, pues se incrementa un 3,2% frente a la caída del 0,7% registrada en el conjunto del Estado. También la ocupación vive en este año una mejoría, con una subida de 2,7 puntos porcentuales hasta conseguir sus mejores valores.
Primeros frutos de la Estrategia 2020
Todos estos registros constatan que la Estrategia del turismo de Galicia 2020, impulsada este año por la Xunta de Galicia en diálogo con el sector, está dando sus frutos. La estrategia, con una inversión de 240 millones de euros, tiene como pilares a calidad y la sostenibilidad y fija acciones encaminadas a ahondar en la desestacionalización de los flujos turísticos, repartidos a lo largo de todo el año, y la especialización y diversificación de la oferta y de los recursos gallegos.
A estos datos se sumarán la próxima semana los datos de la Encuesta de Ocupación Extrahotelera del INE, que incluye el resto de modalidades de alojamiento reglado.