Galicia supera ya los 4,6 millones de visitantes y suma cinco años consecutivos de crecimiento turístico sostenido y ordenado
Tras el buen comportamiento de octubre, con un incremento de un 6%, los datos de ocupación en los establecimientos reglados de los diez primeros meses del año vuelven a demostrar el éxito de un modelo turístico responsable y planificado como el gallego
Después de que el pasado octubre se consolidara como el mes en el que más creció el turismo gallego -con un incremento del 6%- Galicia vuelve a demostrar que esta subida se está registrando de manera sostenida en el conjunto del año, respondiendo a su modelo de crecimiento ordenado y planificado.
En los diez primeros meses, la Comunidad gallega logró superar los 4,6 millones de viajeros, cifra nunca antes alcanzada a estas alturas de 2017 y suma, de este modo, cinco años consecutivos de crecimiento turístico. Así se desprende de los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) referidos a la ocupación en los establecimientos reglados de nuestra Comunidad, que incluye hoteles, pensiones, apartamentos turísticos, cámpings y casas de turismo rural.
Este buen comportamiento al alza de los viajeros durante estos diez primeros meses del año se repite también en el número de noches que deciden pasar en Galicia. El número de pernoctaciones subió en más de un 5%, colocando el dato final en más de 9,7 millones en el conjunto de Galicia, también un máximo histórico.
Casi 1,4 millones de turistas extranjeros
En este período de tiempo destaca especialmente el comportamiento del turismo internacional, que continúa ganando peso en el perfil de los viajeros que recibe Galicia. El número noches de visitantes extranjeros en los establecimientos reglados subió más de un 8% y la cifra de viajeros alojados en 5,5%. En este caso son seis años consecutivos de incremento de este mercado, consiguiendo ahora su mejor cifra, con casi 1,4 millones de viajeros y más de 2,3 millones de noches.
Por tipología de alojamiento, hace falta subrayar el crecimiento de los hoteles, de los apartamentos turísticos y de las casas de turismo rural, que asciende al 9,6% en el caso de los primeros, que supera el 10% en el caso de los segundos y que supone un crecimiento del 4% en los establecimientos del rural. Por su parte, la estadía media en el conjunto de la oferta de alojamiento ha crecido casi un 3% con respeto al mismo período del año anterior. Son ya dos años de crecimiento y permite conseguir la cifra más elevada de estadía en los últimos cuatro años.
Crecimiento en octubre
En este balance de los diez primeros meses del año tienen especial influencia los datos conseguidos en octubre, con una subida del 6% en la cifra de viajeros, hasta más de 463.000, y del 6% en el de noches, hasta las más de 883.000. De hecho, en este mes, Galicia lidera, junto a Aragón, el crecimiento de la demanda en España en el número de noches en los establecimientos reglados.
La mejora viene de la mano fundamentalmente del turismo internacional, que crece un 10,3%, junto al nacional, que crece en un 4,6%. De hecho, crece el peso del mercado extranjero, que representó en octubre más del 35% de los viajeros y cerca del 30% de las noches.
Todos estos registros constatan que la Estrategia del turismo de Galicia 2020, impulsada este año por la Xunta de Galicia en diálogo con el sector, está siguiendo dando mes a mes sus frutos. Con una inversión de 240 millones de euros, la Estrategia tiene como pilares a calidad y la sostenibilidad y fija acciones encaminadas a ahondar en la desestacionalización de los flujos turísticos, repartidos a lo largo de todo el año, y la especialización y diversificación de la oferta y de los recursos gallegos.