Turismo de Galicia refrenda su compromiso con la Costa da Morte, un destino donde el peso de los viajeros internacionales es ya del 37%
Nava Castro recorrió junto al alcalde elementos patrimoniales y naturales que se beneficiaron de una línea de ayudas que el año pasado consiguió ya a 150 ayuntamientos
La Xunta invertirá 3 millones de euros en 2018 para seguir identificando y potenciando los recursos de zonas rurales, lo que contribuye a su desarrollo
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, visitó las mejoras ejecutadas en la señalización de recursos del ayuntamiento coruñés de A Laracha, una actuación posible gracias a la financiación del Gobierno autonómico.
En compañía del alcalde del municipio, la directora recorrió diferentes zonas de A Laracha en las que se instalaron nuevos paneles e indicadores que ofrecen información de calidad a los viajeros y les facilitan su visita, garantizando de esta manera una buena experiencia en su estancia, una apuesta por la que Nava Castro felicitó al regidor y al resto de su equipo.
Las mejoras se observan en elementos patrimoniales del núcleo urbano y también en recursos naturales como la conocida playa de Caión o el área recreativo de Paiosaco, lugar donde cada año se celebra la Fiesta de las Cerezas de Paiosaco, declarada de Interés Turístico gallego.
Nava Castro refrendó el compromiso de su departamento con la Costa da Morte, un destino donde el peso de los viajeros internacionales es ya del 37%. La directora puso en valor los registros turísticos conseguidos en esta zona en 2017, período en el que la demanda creció más de un 17%. En concreto, las noches de hotel rozaron las 275.000 y los turistas superaron los 136.000.
Parámetros relevantes como la estancia media y ocupación experimentaron una evolución muy positiva, con crecimientos del 15% en el primero caso y de 8,7 puntos en el segundo.
Apuesta por el rural
La actuación en A Laracha forma parte de una línea de ayudas de la que, en 2017, se beneficiaron 150 ayuntamientos. Como señaló Nava Castro, “esta línea es fundamental en el desarrollo sostenible y diversificado del turismo en nuestra Comunidad”. Al respeto, avanzó que en este 2018 esa partida se incrementará hasta los 3 millones de euros, pues la Estrategia del turismo de Galicia 2020, impulsada por la Xunta, trabaja para que los beneficios económicos, sociales y culturales generados por la actividad turística “lleguen a todos los gallegos”, manifestó.