La Xunta presenta 'Galicia Surfing', una propuesta que identifica las 100 mejores playas gallegas para este deporte
Nava Castro y Marta Míguez expusieron esta oferta de turismo activo y sostenible para los 1.500 kilómetros de costa, con viajes diseñados de entre tres y 15 días
El nuevo producto, disponible los 365 días del año y con una app, se adapta a todos los niveles y perfiles de surfistas y revaloriza los entornos de los arenales de la Comunidad
‘Galicia Surfing' se alinea con la estrategia del Gobierno gallego para desestacionalizar el turismo, diversificarlo por el territorio y aprovechar los mejores recursos propios
La directora de Turismo recordó que Galicia, con el 20% del litoral de España, cuenta con “escenarios privilegiados para el surf” que, como señaló la secretaria xeral para el Deporte, convierten a la Comunidad en una “referencia en el campo internacional”
La directora de Turismo, Nava Castro, acompañada de la secretaria general para el Deporte, Marta Míguez, presentó en la 38ª edición de Fitur, en Madrid, Galicia Surfing, una nueva propuesta de turismo deportivo, en contacto con el medio, que identifica las 100 playas gallegas con las mejores condiciones para practicar surf. Además, diseña viajes con estadías de tres a 15 días y visitas a los recursos y elementos asociados al mar y su cultura, desde Ribadeo, en el extremo oriental, hasta la frontera con Portugal.
Se trata de una de las principales atribuidas de Turismo de Galicia para este año, con la que se pone en valor uno de los recursos de nuestra costa, pues Galicia es la comunidad de la Península Ibérica con más kilómetros de litoral, cerca de 1.500, casi el 20% del total de España. Además, sus condiciones geográficas y sus ondas hacen de sus playas, como señaló Nava Castro, “escenarios privilegiados” para el surf a todos los niveles y en la mayor parte del año.
Galicia Surfing, en cuya presentación participó también el surfista gallego Gony Zubizarreta, ahonda en el compromiso de la Xunta de Galicia por seguir avanzando en la desestacionalización de la llegada de visitantes, en la diversificación de flujos repartidos a lo largo de todo el territorio y en el correcto aprovechamiento de los recursos propios de una manera totalmente sostenible. En este caso, además de revalorizar sus entornos, se fomentan tipologías de turismo saludable.
“Galicia es desconexión, es naturaleza y es gastronomía”, subrayó Nava Castro, quien recordó que Galicia Surfing brindará la oportunidad de conocer, además de las playas, identificadas con una señalización específica, numerosos ejemplos del patrimonio cultural de Galicia.
Marta Míguez, por su parte, afirmó que Galicia es desde hace años “un lugar de referencia para el surf internacional” como lo acreditan las más de 100 playas adaptadas o el número de practicantes que sitúan a Galicia como la segunda Comunidad con mayor número de licencias y clubes con actividad. La secretaria xeral para el Deporte celebró el nacimiento de Galicia surfing, que fusiona de nuevo “las propuestas relacionadas con el turismo deportivo y el turismo de playa y costa”. Una marca que, dijo, “lleva tatuado el éxito seguro en su nombre”.
De Patos a Oliñas
Playas como Patos, Montalvo, Río Sieira, Nemiña, Soesto, Malpica, Razo, Caión, Orzán, Ondalonga, Doniños, Campelo, Pantín, Machacona, Peizás e Oliñas son algunos de los principales arenales incluidos en Galicia Surfing, combinables en distintas épocas del año. Así, la Costa das Ondas, en Ferrolterra, y la Costa da Morte, destacan en primavera y verano. Por su parte, Rías Baixas y A Mariña pueden ser opciones para la temporada de otoño-invierno.
Agrupadas en tres itinerarios, las playas gallegas ofrecen distintas opciones de turismo de surf adaptadas la cualquier perfil y dificultad, así como modalidades más urbanas y salvajes. Todas ellas aparecen en el material promocional editado, con un mapa que identifica cada recurso y ofrece información de servicio. Además, se dispondrá de una app para hacer consultas de manera actualizado. A través de ella podrán encontrarse también las opciones de viaje, denominadas Galicia Surf Escape (en el caso de las escapadas de tres días de duración), Galicia Surftrip (para las estadías de siete días) y Galicia Surfari (en los viajes de 15 días en nuestra Comunidad).
Una semana de Pantín Classic
Tras la presentación de Galicia Surfing, Nava Castro y Marta Míguez participaron también en la exposición de la Pantín Classic, el certamen deportivo que se celebra cada año desde hace tres década en la playa de Pantín, en Valdoviño. Se trata de una competición, considerada además fiesta de interés turístico, que incluye pruebas del circuito mundial de surf homologadas por la World Surf League. En su última edición, contó con más de 200 deportistas de 44 países y una asistencia de 65.000 personas, además de un intenso seguimiento a través de internet.
Respecto a la trigésimo primera edición de la “cuarta competición de surf más longeva del mundo y una de las más importantes de Europa”, la Pantín Classic, Marta Míguez aplaudió que en esta ocasión la organización del campeonato había decidido aumentar un día más de acción, “diversión, buen tiempo y del mejor surf del mundo”. Serán siete días, dijo la secretaria general, de naturaleza, “hospitalidad, deporte de alto nivel e igualdad”. Precisamente en este último punto destacó que la Pantín Classic otorgue la misma cuantía de los premios para hombres y mujeres.
Como señaló la directora de Turismo, el potencial del surf en Galicia tiene uno de sus mayores exponentes en la Pantín Classic, a la que se añaden otros recursos como el Océano Surf Museo de Valdoviño, un espacio expositivo y de divulgación y formación nueva, el Campeonato de España de Surf, que se celebra en la playa de Doniños (Ferrol) desde 2011 o el Ondalonga Surfing Day, festival para surfear la ola más larga de la España en el ayuntamiento de Bergondo.
Amplia oferta de turismo deportivo
La oferta de turismo deportivo contó con otras dos presentaciones en el expositor de Galicia en Fitur: Gran Fondo del Ézaro. Costa da Morte. UCI World Series y La Regata ‘La Solitaire urgo Le Figaro 2018 en la ría de Muros-Noia. Además, mañana jueves será el turno de Campeonatos del mundo de triatlón multisport Pontevedra ITU 2019, Ourense, destino de turismo deportivo: eventos 2018 y Objetivo: fidelizar mercados. Estrategia promocional de la náutica recreativa en Galicia 2018, todos ellos promovidos por diferentes instituciones y entidades. Finalmente, este apartado se cerró con la presentación de Galicia, destino golf. Torneos 2018.