09 feb 2018

Nava Castro destaca el papel de los carnavales para situar Galicia como destino puntero durante los meses de invierno

 Se refirió al aumento del número de festividades de interés turístico alrededor de esta celebración, que suman nueve a día de hoy en toda la comunidad gallega

 
Recordó el compromiso de la administración por apoyar, promocionar y difundir estas celebraciones de las que destacó su pensión componente gastronómica, uno de los principales motivos por los que los turistas eligen Galicia como destino
 
Presentación de los Entroidos de Galicia en Pontevedra.

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó  el papel que están teniendo los carnavales gallegos al conseguir posicionar Galicia entre los destinos turísticos punteros durante el invierno. Como explicó, año a año demuestran que son una “ocasión perfecta” para evidenciar por que la Comunidad gallega ofrece motivos “más que suficientes para visitarla también fuera de temporada alta”.

Acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, Nava Castro participó en Pontevedra en el acto de presentación de los carnavales gallegos de este año donde se contó con la presencia de una representación de las Madamas y Galanes característicos del Entroido de Cobres, en la localidad pontevedresa de Vilaboa y uno de los nueve carnavales reconocidos como Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

Junto a ellos, también tienen este reconocimiento el de los Xenerais da Ulla, presentes en ayuntamientos de Pontevedra y A Coruña caracterizados por sus batallas dialécticas; el de Laza, con sus icónicos peliqueiros; el de Viana do Bolo, con el boteiro que comparte protagonismo con la promoción del producto gastronómico de androia; o Folión Tradicional do Entroido de Manzaneda, con sus mázcaras, el de Maceda, con las máscaras o el de Vilariño de Conso. A ellos se suman los carnavales de Xinzo de Limia, considerados el carnaval más largo de España, o el de Verín en el que destacan los cigarróns, ambas fiestas con reconocimiento de interés turístico nacional.

Compromiso con su potenciación

Nava Castro puso en valor la importancia de todos ellos, así como de los millares de carnavales que se suceden estos días en la Comunidad gallega, a los que calificó como uno de los mejores exponentes de los valores que hacen de Galicia un destino singular. En este sentido, recordó el compromiso de la Administración autonómica con festividades como esta, como así se refleja en la Estrategia del turismo de Galicia 2020.

El documento que diseña el modelo turístico gallego dedica una de sus once líneas a potenciar valores diferenciadores, como las tradiciones y el patrimonio etnográfico “a través de una actividad turística que los proteja y lo ponga en valor, permitiendo a los visitantes integrarse en nuestra cultura y gastronomía”, destacó.

Dentro de su compromiso por la difusión de estas fiestas Turismo de Galicia organiza cada año un multitudinario desfile en el mes de septiembre para poner en valor estos Carnavales, que se convierte en un perfecto anticipo a estas fiestas y una eficaz herramienta para su promoción. También se programan viajes de familiarización especialmente para su proyección internacional, como el que se está celebrando estos días con periodistas alemanes especializados en viajes y turismo. En su viaje conocerán parte de los carnavales más tradicionales de la Comunidad gallega así como la oferta de pazos y jardines en los que estos días lucen camelias.

Arriba