19 feb 2018

La directora de Turismo de Galicia anuncia en el Parlamento la elaboración de un estudio sobre el impacto socioeconómico del Camino de Santiago

 La directora de Turismo de Galicia compareció a petición propia en la Comisión 6ª para informar de los avances conseguidos en la Estrategia del turismo de Galicia 2020

El informe servirá para conocer mejor el alcance real y la huella de la ruta xacobea, el perfil de los peregrinos y las tendencias actuales, además de medir su repercusión

 
Comparecencia de Nava Castro en el Parlamento de Galicia.

 La directora de Turismo, Nava Castro, avanzó en el Parlamento de Galicia la elaboración de un estudio con el objetivo de analizar la realidad actual del Camino de Santiago así como medir su impacto socioeconómico.

El trabajo, que se está desarrollando ya en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, ofrecerá una imagen certera en nuestra Comunidad de la ruta xacobea, uno de los activos turístico-culturales más singulares y admirados en todo el mundo. Su vitalidad y dinamismo se refleja en los más de 300.000 peregrinos que lo recorrieron en 2017, cifra que nunca antes se había superado y que se debe a un flujo constante a lo largo de todo el año.

“Queremos conocer su alcance real y huella, los perfiles de los peregrinos y las tendencias actuales, así como los beneficios económicos que deja”, avanzó en la Comisión 6ª de Industria, Energía, Comercio y Turismo, donde compareció la petición propia para informar de los avances conseguidos en el primero año en vigor de la Estrategia del turismo de Galicia 2020.

En este sentido, señaló las mejoras en campos como la desestacionalización de la demanda, en la especialización de la oferta, en la diversificación de flujos o en la apuesta por la excelencia y la profesionalización, adaptándose a los cambios del comprado. “Los datos estadísticos son muy positivos y muestran que nuestra Estrategia está funcionando. Pero no podemos darnos por satisfechos”, declaró. Por eso quiso escuchar las valoraciones de los grupos parlamentarios el fin de tenerlas en cuenta y poder incorporarlas para seguir avanzando en los objetivos de la Estrategia.

Recursos naturales y calidad

Se trata de un documento diseñado en diálogo con el sector y con aportaciones de las universidades y diferentes agentes de la sociedad y realizada bajo parámetros de calidad, sostenibilidad y competitividad. La Estrategia, como destacó la directora de Turismo, consolida Galicia “como un destino que sabe reconocer aquellos recursos que mejor le identifican y trabaja por protegerlos, ponerlos en valor y compartirlos con los ciudadanos llegados de otros lugares”.

Consta de tres retos (territorio, gobernanza y proyección) y 11 líneas estratégicas dotadas con 239 millones de euros. El paisaje, los recursos naturales y la sostenibilidad son unas de las principales prioridades y, de hecho, es la primera línea estratégica y concentra el 37% de los fondos.

Al respecto, Nava Castro recordó las iniciativas impulsadas recientemente con la naturaleza y los recursos propios como base y que se plasman en productos como Escenarios ao volante, Club da agua, Galicia surfing, Ruta dos faros o las Experiencias en los parques naturales. 

Arriba