Turismo de Galicia pone en valor la inversión en las mejoras y promoción de la Xunta en la Ruta de la Camelia durante los últimos años
La señalización turística propia del itinerario, la identificación de las especies más singulares y la intensa promoción nacional e internacional son, dijo, clave para que se esté convirtiendo en una de las mejores experiencias turísticas que ofrece Galicia
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en Vilagarcía de Arousa en la inauguración del LIV Concurso-Exposición Internacional de la Camelia donde puso en valor la inversión en las mejoras y promoción que la Xunta de Galicia viene realizando en los últimos años en la Ruta de la Camelia para convertirla, afirmó, “en una de las mejores experiencias turísticas que puede ofrecer Galicia, especialmente fuera de temporada alta”.
La responsable de Turismo de la Xunta recordó que, tras el diseño de este itinerario, el Gobierno gallego apuesta de manera decidida por este recurso, introduciéndolo en los principales mercados interesados y teniendo presencia en las principales ferias y certámenes. Conscientes de su potencial, se dotó de señalización turística propia a toda la red de jardines y en los últimos meses se está dando un paso más identificando con nueva señalización, en este caso en el interior de los jardines, las especies más singulares. Se prevé, además, mejorar la experiencia de las visitas guiadas, dotándolas, entre otras medidas, con un sistema de radioguía inalámbrico.
“En sus 12 etapas está demostrando ser un perfecto recurso para descubrir el patrimonio natural y la arquitectura de los pazos gallegos, pero también el patrimonio eclesiástico y monástico, la riqueza de nuestra enogastronomía y el atractivo de nuestras ciudades”, indicó Nava Castro recordando, además, que se está trabajando especialmente en su calidad como un recurso que permite atraer visitantes también fuera de temporada alta.
En este sentido, se está avanzando en el diseño de instrumentos que ayuden en esta tarea como el Comité de la Ruta, una herramienta transversal para velar por la calidad de los jardines, evaluar la posible incorporación de nuevos espacios a la ruta o mismo valorar la puesta en marcha de productos complementarios que puedan enriquecerla, sumándose así la experiencias como Camelias durmindo en Paradores, Camelias durmindo en pazos ou Viños e camelias.
De especial interés en el mercado internacional
En el marco de la Estrategia del turismo de Galicia 2020, Turismo de Galicia también está trabajando por poner en valor este recurso único en los mercados nacionales e internacionales con iniciativas como la que se está celebrando este fin de semana Camelia, Paradores and Wine Route in Galicia. Se trata de un viaje de familiarización para que agentes de turismo del mercado británico conozcan in situ los recursos turísticos que Galicia ofrece a los visitantes, tomando la Ruta de la Camelia como hilo conductor.
Además, la ciudad de Sevilla acoge durante todo este mes de marzo la campaña promocional Vinos y Camelias, la experiencia turística creada a un lado de la Ruta de la Camelia y las bodegas que forman parte de la D.O Rías Baixas. Se instaló en el comprado gourmet Lonja del Barranco un jardín de camelias, junto a una selección de los mejores vinos gallegos y un punto de información turística de la Comunidad gallega. Esta campaña viene avalada del éxito del pasado año, cuando recibió más de 11.000 visitantes a su paso por el País Vasco.