27 mar 2018

El operador turístico American Express se interesa por el producto 'Jardines y vinos' para organizar viajes a Galicia

 Representantes de esta compañía norteamericana visitan estos días varias localidades de la geografía gallega asociadas la esta oferta turística

El mercado de los Estados Unidos creció cerca de un 15% en el número de viajeros y en un 16,8% en el de pernoctaciones el pasado año

EE.UU., con 17.522 ‘Compostelas', fue el tercer país extranjero con más peregrinos en 2017 en el Camino de Santiago

La campaña itinerante ‘Vinos y Camelias' que está durante este mes en Sevilla acogió esta semana una exitosa cata de vinos de la D.O Rías Baixas 

 

Una representante de American Express, en Santiago de Compostela

 Representantes del operador turístico American Express visitan estos días parte del territorio gallego convidados por Turismo de Galicia para conocer el producto Jardines y vinos y después organizar viajes para sus clientes que tengan como principal atractivo esta oferta tan característica de la Comunidad.

De este modo, hasta el día 29 de marzo, los visitantes se acercarán la varias localidades asociadas a los jardines el patrimonio rural y a los vinos, además de la ciudad de Santiago de Compostela. En su estadía, los representantes del operador American Express recorrerán también lugares relacionados con la Ruta de la camelia: pazos y sus jardines, así como bodegas relacionadas con este producto.
 
Los visitantes tendrán también la oportunidad de conocer la oferta gastronómica y paisajística de Galicia así como distintos lugares destacados por su atractivo turístico tanto de la costa como del interior.
 
Demanda turística
Por lo que respecta a la demanda turística, los visitantes de los Estados Unidos alojados en establecimientos turísticos crecieron el año pasado un 14,9% en relación a 2016. Además, el número de pernoctaciones también creció un 16,8%. Este es el sexto año consecutivo en el que mejoran las cifras del mercado americano en Galicia con incrementos de dos dígitos desde 2011.
 
Tal circunstancia sitúa los niveles de demanda en máximos históricos en Galicia con cerca de 128.000 viajeros norteamericanos alojados y algo más de 202.000 pernoctaciones en los establecimientos turísticos gallegos. En términos absolutos, el crecimiento sostenido de los últimos seis años supuso la generación de más de 140.000 pernoctaciones en alojamientos reglados, pasando de poco más de 60.000 en 2011, a los 202.000 de 2017.
 
Por lo que respecta al Camino de Santiago, Estados Unidos, con 17.522 Compostelas, fue el tercer país extranjero que más peregrinos acercó durante el año 2017, un 6,8% del total.
 
‘Vinos y Camelias' en Sevilla
Por otra parte, las actividades para impulsar la Ruta de la Camelia se completan con iniciativas como la que se está desarrollando durante todo este mes en la ciudad de Sevilla. Se trata de la campaña itinerante Vinos y camelias, que impulsa en mercados nacionales a experiencia turística creada a un lado de la Ruta de la Camelia y las bodegas que forman parte de la D.O Rías Baixas.
 
 
Al amparo de esta iniciativa, esta semana se celebró en el mercado gourmet Lonja del Barranco una exitosa cata donde se presentaron los vinos de las bodegas del Pazo de Rubiáns, uno de los pazos participantes en la Ruta de la Camelia. Durante este mes, en la vinoteca de este mercado de la capital andaluza tiene lugar destacado una selección de vinos de la D.O Rías Baixas y está, además, decorado con un bosque de vinos y camelias. También está instalado durante todo este mes un punto de información turística de la Comunidad gallega.
 
Arriba