La directora de Turismo de Galicia participó en Tomiño en la inauguración del nuevo embarcadero accesible del Espacio Natural del Miño
Durante la visita a este ayuntamiento pontevedrés, recordó la apuesta de Turismo de Galicia por garantizar la accesibilidad y mejora de las infraestructuras turísticas, para lo cual este año se amplió la cuantía de las líneas de ayudas anuales en este campo
Junto a esta iniciativa, el Gobierno gallego avanza también de la mano del Plan de Accesibilidad Turística para dotar de herramientas al sector, diseñar una oferta adaptada, formar a los profesionales y realizar actividades de sensibilización
Los trabajos ejecutados en el ayuntamiento de Tomiño fueron posibles al amparo de un convenio firmado el año pasado e incluyeron la construcción de una rampa y pantalán para la accesibilidad de embarque de las personas con diversidad funcional
Con estas mejoras se ponen en valor el potencial turístico del Río Miño, impulsando el turismo de naturaleza, activo y fluvial en los que se fija la Estrategia del turismo 2020
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en la inauguración del nuevo embarcadero inclusivo del Espacio Natural del Miño, donde puso de manifiesto el creciente compromiso de los gallegos con una actividad turística sin barreras con productos y servicios que puedan ser conocidos por cualquier persona, sin distinciones. En este sentido, se refirió a la apuesta del Gobierno gallego por ayudar a los ayuntamientos y al sector en esta tarea a la hora de adaptar sus infraestructuras y recursos, para lo cual este año se cuenta con una inversión que ronda los cuatro millones de euros.
Durante la visita a este ayuntamiento pontevedrés, la responsable de Turismo de la Xunta recordó la importancia que año año tienen iniciativas como la línea de ayudas que convoca anualmente su departamento dirigida a ayuntamientos y entidades locales en la búsqueda de la mejora de su infraestructuras y recursos. Este año amplió su cuantía sumando más de 3,8 millones de euros y extendiéndose, además, a los establecimientos de alojamiento. “Ahondamos así en nuestro trabajo por consolidarnos cómo referentes de un modelo turístico responsable donde la cooperación con toda la cadena de valor del turismo nos está permitiendo, además, llevar los beneficios de la actividad turística de una manera repartida por la geografía gallega”, añadió.
Junto a esta línea de ayudas, el Gobierno gallego trabaja de manera paralela en varias líneas para ahondar en este objetivo, a través del Plan de accesibilidad turística de Galicia y del Camino de Santiago, alineado con la Estrategia del turismo de Galicia 2020, y que fue presentado hace casi un año. Cuenta con una inversión de cerca de 3 millones de euros e incluye un conjunto de iniciativas que ahondan en la mejora de la accesibilidad de nuestro destino, con especial atención al espacio físico y a la acogida de visitantes con necesidades de accesibilidad.
Facilitar la experiencia de los visitantes
Junto a acciones como el impulso la este embarcadero inclusivo del Ayuntamiento de Tomiño, los trabajos de Galicia en este campo son visibles, por ejemplo, en las actividades formativas dirigidas al sector para ahondar en la accesibilidad o, en el Camino de Santiago, donde los establecimientos de la Red de Albergues Públicos cuenta con habitaciones y aseos adaptados y el de Melide y Ribadiso, se convirtieron en pioneros en conseguir la accesibilidad universal.
Las actuaciones realizadas en el embarcadero de Tomiño inauguradas hoy fueron posibles al amparo de un convenio de colaboración firmado el pasado año con este ayuntamiento pontevedrés y que, con una inversión de 150.000 €, permitió la construcción de una rampa y pantalán que garantiza la accesibilidad de embarque y desembarque de las personas con diversidad funcional en esta parte del río Miño. “Facilitar la experiencia turística de todos nuestros visitantes, sin distinción es nuestra prioridad y nuestro compromiso que sabemos que el sector y los gallegos también hacen suyo”, concluyó Nava Castro.
Potencial turístico de los ríos gallegos
El Río Miño es un claro protagonista en este municipio de Tomiño, que ofrece un entorno natural privilegiado para aquellos que buscan espacios de naturaleza y actividad y aire libre. En general, toda la zona de los márgenes del propio río constituye un área de gran interés medioambiental y paisajístico, óptimo para el turismo de naturaleza y turismo activa.
Además, esta actuación pone en valor las numerosas posibilidades en el campo turístico que brindan los ríos gallegos y en las que también se fija la Estrategia de turismo de Galicia 2020, que se centra en una de sus once líneas de trabajo en promover el turismo fluvial, con especial énfasis en los ríos Miño, Sil, Ulla y Tambre, así como nos embalses y que incluye actuaciones como las mejoras en las infraestructuras o la creación de productos turísticos a su redor, entre otras iniciativas.