La directora de Turismo de Galicia sitúa el Camino de Santiago como ejemplo de sostenibilidad entre las rutas de peregrinación europeas
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó la importancia del Camino de Santiago como ejemplo de sostenibilidad entre las rutas de peregrinación europeas. Así lo manifestó durante el acto de bienvenida a la delegación de la European Pilgrimage Interreg Europe, la red europea de ciudades y lugares sagrados de peregrinación que fomenta la sostenibilidad turística, que participaron en Galicia en unas jornadas de trabajo. Formada por cerca de treinta profesionales de turismo y de diferentes ámbitos académicos de países como Italia, Reino Unido, Suecia o Rumanía, la delegación de este proyecto europeo pudo comprobar de manera teórica y práctica cómo es el modelo de gestión de la ruta xacobea en la Comunidad gallega.
De la mano de profesionales de Turismo de Galicia, los participantes conocieron, entre otros temas, los primeros resultados del Estudio del impacto socioeconómico del Camino de Santiago, el trabajo fruto de la colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela presentado esta misma semana que revela la repercusión que la ruta xacobea está teniendo en las economías de los ayuntamientos del rural, en el empleo, en las tendencias demográficas y en otros aspectos sociales, culturales y medioambientales. Durante su estancia también recorreierron alguno de los tramos del Camino de Santiago y conocieron el modelo de gestión del Xacobeo en la Red Pública de Albergues de la Xunta, con la visita al albergue de Ribadiso, en Arzúa.