28 may 2018

Visitas a 14 bodegas de O Ribeiro y originales actividades enoturísticas abren las VII Jornadas de puertas abiertas de las rutas de los vinos

 Esta iniciativa, organizada por Turismo de Galicia en colaboración con las rutas de los vinos de la Comunidad, arrancó el pasado fin de semana tanto en esta denominación de origen como en la de las Rías Baixas con una amplia oferta enoturística complementaria

 
Nava Castro, en una de las actividades en O Ribeiro.

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la delegada territorial de la Xunta en Ourense, Marisol Díaz Mouteira, participaron en una visita guiada a uno de los viñedos de la bodega Casal de Armán, de la Denominación de Origen del Ribeiro, donde pudieron comprobar el potencial vitivinícola de esta comarca ourensana.

Esta visita se enmarca en la programación de las VII jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas de los Vinos de Galicia, organizadas por Turismo de Galicia en colaboración con las rutas de los vinos de la Comunidad, que arrancaron el pasado sábado tanto en esta D.O. como en la de las Rías Baixas.

Durante el pasado  fin de semana un total de 14 bodegas del Ribeiro abrieron sus puertas para celebrar visitas guiadas y catas. O Bus do Viño conectó Ourense, Vigo, Pontevedra y Santiago de Compostela con esta denominación de origen y también se incluyeron recorridos teatralizados al patrimonio de la zona o por las calles de Ribadavia.

El domingo se instaló el túnel del vino en la Iglesia de A Madalena de Ribadavia para degustar varios tipos de vino. A todo eso se sumaron caminatas, paseos a caballo, visitas al museo etnológico y tapas con sabor a Ribeiro en varios restaurantes.

Creatividad

Las jornadas de puertas abiertas también se celebraron el pasado fin de semana en la Denominación de Origen Rías Baixas, mientras queesta semana será el turno de las D.O de Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras. La edición de este año cuenta, en su conjunto con la participación de 60 bodegas y más de 40 actividades paralelas con altas dosis de creatividad en las que se mezclan la cultura vitivinícola gallega con la magia y el ilusionismo, con la música de percusión, con la mejor gastronomía o con el turismo activo y de naturaleza incluyendo rutas de senderismo o paseos a caballo, entre otras muchas.

El enoturismo tiene un lugar destacado en el modelo turístico gallego y centra dos de las apuestas en las que la Xunta está trabajando: el Plan de Turismo Rural y el Plan de Enogastronomía, ambos alineados con la Estrategia del turismo de Galicia 2020, la hoja de ruta del turismo gallego.

 

Arriba