El turismo rural vuelve a liderar el crecimiento de viajeros en Galicia con un 11% más de alojados en el mes de mayo
El sector continúa avanzando a los objetivos de calidad fijados en la Estrategia 2020 y, tras un 2017 de récord, sigue mejorando este año la ocupación y la estadía media
El turismo rural, que en 2017 marcó cifras récord en Galicia, continúa su evolución positiva, liderando el crecimiento el número de viajeros alojados. En concreto, en el mes de mayo, los establecimientos de turismo rural de la Comunidad registraron un 11,6% más de visitantes que realizaron un 8% más pernoctaciones.
Este avance se está produciendo, precisamente, mientras el Gobierno gallego trabaja en el nuevo Plan Estratégico de Turismo Rural, para lo cual en este mes se realizó una segunda fase de mesas de trabajo por los diferentes geodestinos de las cuatro provincias. En total, se celebraron ya cerca de 35 reuniones, además de 40 entrevistas personales a especialistas, 61 entrevistas a responsables de casas rurales y 153 encuestas a alojamientos de este comprado en auge.
En general, el sector está mostrando un comportamiento estable, consolidando los crecimientos de los últimos ejercicios. Además, se avanza nos objetivos de calidad señalados a comienzos de año e impulsados por la Estrategia del turismo de Galicia 2020. En concreto, se dan mejorías generalizadas tanto en ocupación como en estadía media. El tiempo que permanecen en Galicia los turistas se volvió a elevar un 3,8%, obteniendo en el turismo rural la cifra más alta.
En conjunto, los establecimientos extrahoteleros tuvieron en el mes de mayo un alza del 7,6%, a lo que también contribuyeron los apartamentos turísticos, con un 5,5% más de viajeros. Esta tendencia se extiende, asimismo, a los hoteles, con un 4% más de turistas y un 3% de noches.
El turismo nacional en el quinto mes del año representó el 65,7% de la demanda, mientras que los extranjeros supusieron el 34,3%, por encima de la marca del 33% contemplada en la Estrategia del turismo de Galicia 2020, el documento consensuado hay más de un año por la Xunta y el sector privado y que define a Galicia como un destino tranquilo que busca diferenciarse a través de la puesta en valor de sus recursos propios con la excelencia y la sostenibilidad como guías.
Con estos datos, difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Galicia supera en los cinco primeros meses del año los 1,3 millones de viajeros y los 2,5 millones de pernoctaciones.
Temporada estival
Los datos de mayo permiten realizar un balance positivo después de una primavera con un 80% más de precipitaciones que la convirtió en la más lluviosa desde 1961. Galicia encara así la temporada estival con el objetivo de ahondar los diferentes parámetros de calidad, diversificando además los flujos y ampliando los beneficios de la actividad turística a todo el territorio.