Galicia refuerza su papel como destino de turismo idiomático con la nueva edición de los cursos internacionales de la USC
La Comunidad gallega refuerza un año más su papel como destino idiomático con una nueva edición de los cursos internacionales que organiza la Universidad de Santiago de Compostela y que fueron inaugurados en un acto que contó con la participación del gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez.
Esta actividad formativa pone en valor un año más el potencial de Galicia para el turismo idiomático, un segmento que está emergiendo en la Comunidad consiguiendo atraer numerosos grupos de visitantes. Estos cursos de idiomas, asociados al conocimiento de la cultura y patrimonio gallegos, están siendo un factor en alza para visitar Galicia. Así lo refleja la Estrategia del turismo de Galicia 2020, la hoja de ruta del turismo gallego que incluye el turismo idiomático como segmento emergente en el que trabajar en los próximos años.
Impulso como destino de calidad
El modelo turístico de Galicia tiene muy en cuenta este tipo de viajeros al reunir gran parte de los elementos que ayudan a construir un destino responsable y de calidad como el gallego. Son visitantes que acuden al destino a aprender, pero también a disfrutar de la cultura, de la enogastronomía, de la naturaleza o del patrimonio. Estos turistas tienden, además, a realizar una larga estadía permitiéndoles conocer más días el destino al completo.
El turismo idiomático se está consolidando, asimismo, como una oportunidad para atraer a Galicia el mercado extranjero, dando así respuesta a las aspiraciones del Gobierno autonómico, fijadas en la Estrategia 2020, para conseguir que un tercio de todos los turistas que se reciben procedan del extranjero. El año pasado este mercado supuso ya el 28,7% del total.