La naturaleza y el paisaje son la principal motivación por la que el 42,5% de los turistas eligen visitar Galicia, seguida de la enogastronomía
La Xunta destina el 37% de sus inversiones en materia turística al paisaje, los recursos naturales y la sostenibilidad a través de la Estrategia del turismo 2020
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada del delegado territorial de Junta en Lugo, José Manuel Balseiro, pronunció la conferencia inaugural del Curso de Verano Turismo y paisaje dentro de la 11ª edición de los Seminarios de Verano sobre el Paisaje de la Universidad de Santiago de Compostela. Bajo el título Galicia Parabéns: la mejor imagen de Galicia, Castro repasó las políticas que la Xunta está desarrollando en esta materia a través de la Estrategia del turismo de Galicia 2020 y destacó la relevancia que tienen en la Comunidad como destino y en la opinión de los viajeros.
En particular, la directora se detuvo en el proyecto de los premios Galicia Parabéns, dotados de 1,6 millones de euros en sus dos primeras ediciones y que buscan tres objetivos: distinguir las mejores iniciativas ya realizadas de embellecimiento del territorio gallego, financiar nuevos proyectos que complementen las actuaciones llevadas a cabo e impulsar nuevas propuestas de actuaciones que tengan esta misma orientación. Los primeros galardonados fueron los ayuntamientos de Boqueixón y Portomarín, a los que próximamente se unirán dos nuevas localidades.
“El paisaje es uno de los elementos a los que más importancia concede la Estrategia del turismo de Galicia 2020”, señaló Nava Castro al referirse al documento que guía las actuaciones de la Xunta en este campo y que fue diseñado en consenso con el sector para ahondar en un destino de calidad, tranquilo y responsable. Esta apuesta se traduce en su presupuesto, pues el paisaje, los recursos naturales y la sostenibilidad concentran más de 88 millones de euros, es decir, el 37% del total de inversiones de la Estrategia 2020, con acciones a lo largo de cuatro años.
A través de esta inversión, se avanza en cuatro direcciones: el impulso al uso turístico sostenible del paisaje, la recuperación y mantenimiento de núcleos singulares, el control de capacidad de carga y redistribución de flujos y la sostenibilidad de las infraestructuras.
Valoración de los peregrinos
Nava Castro destacó también que la naturaleza y el paisaje son la principal motivación por la que los turistas visitan Galicia. Así lo afirma un 42,5% los viajeros, seguidos de un 25,8% que elige la enogastronomía y de un 24,9% que valora especialmente la tranquilidad y el descanso.
El mismo patrón se repite con los peregrinos. Según el Estudio del impacto socieconómico del Camino de Santiago elaborado por la Universidad de Santiago de Compostela a petición de la Xunta, el entorno natural es el elemento más apreciado por los que peregrinan en grupo y el tercero entre quien lo hace en solitario tras la seguridad y la interacción con otros peregrinos.
“El paisaje, como recurso estratégico, debe ser preservado y puesto en valor también desde un punto de vista turístico, garantizando siempre la sostenibilidad del espacio natural”, destacó Nava Castro, quien detalló los proyectos ganadores de la I edición de los Galicia Parabéns.
Proyectos premiados
La actuación distinguida con el galardón en el ayuntamiento de Boqueixón es la mejora del Pico Sagrado y su entorno. Se trata de una cumbre a lo que en los últimos años se destinó un importante esfuerzo para su puesta en valor como referente geográfico, paisajístico, histórico y legendario, y hito clave en el relato xacobeo. A través de esta convocatoria, es posible el reacondicionamiento del Centro de Interpretación del Pico Sacro, la integración paisajística de edificaciones como lo deposito de aguas en la falda de la montaña y la recuperación de la armonía entre arquitectura y paisaje con el derrumbamiento de una estructura de hormigón abandonada desde hace décadas.
En el caso de Portomarín, el proyecto ganador fue la reordenación del Parque de Agustín del Río, lo que permitirá embellecer la primera estampa que tienen de la villa los peregrinos que llegan por el Camino Francés y dotar de nuevos servicios a vecinos y visitantes. La propuesta busca realizar una intervención en este parque urbano, replantando una treintena de robles e incorporando una seria de elementos nuevos, además de la demolición de gradas de hormigón y la colocación de jardines verticales con los que mimetizar el impacto visual de los muros.