La oferta de turismo ornitológico de Galicia se presenta este fin de semana en Bird Fair, la feria líder del sector en Europa
La Xunta da a conocer en esta cita en el Reino unido ‘Galicia Birding', un completo programa de avistamiento de aves que contempla 148 roteiros en la Comunidad
Turismo de Galicia participó el pasado fin de semana, y por tercera vez consecutiva, en el certamen especializado British Birdwatching Fair (Bird Fair), en el Reino Unido, para dar a conocer en el comprado británico las rutas ornitológicas del programa Galicia Birding, así como los productos relacionados con esta modalidad turística y el patrimonio natural de la Comunidad en general, un territorio que por su situación geográfica y su diversidad paisajística es un destino muy propicio para esta práctica.
Se trata de una feria líder en Europa en lo relativo a turismo ornitológico, organizada en la reserva natural de Rutland por la Leicestershire & Rutland Wildlife Trust en colaboración con la Royal Society for the Protection of Birds de Gran Bretaña. Este certamen está abierto a profesionales y público general y el departamento de Turismo de la Xunta desarrolla su labor de promoción dentro del recinto de Turespaña, coordinado por la Oficina de Turismo de España en Londres.
Galicia Birding, que permite poner en valor los recursos endógenos gallegos de una manera sostenible, es el programa de turismo ornitológico impulsado por el Gobierno autonómico que comprende un total de 148 roteiros y 600 puntos destacados. Toda la información de estas rutas se puede consultar en la página web de Turismo de Galicia o en la app Galicia Birding, donde se encuentran agrupados todos estos espacios de especial interés y sus itinerarios.
Espacios en la costa y en el interior
Así, en el litoral gallego destacan como puntos de especial avistamiento las rías de Ribadeo y Foz, la Ría de Ortigueira, Cariño y Estaca de Bares, la Costa da Morte, O Grove y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas o A Guarda. Ya en el interior, se señalan los Humedais de Terra Chá, Os Ancares y Montes de Cervantes, los Cañones del Río Sil, Serra da Enciña da Lastra, A Limia, Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés u Oímbra, Monterrei y Verín.
Cada época del año cuenta con sus propias recomendaciones y rutas. En el mes de agosto, la propuesta destacada es El espectáculo de la migración, en la Ría de Ortigueira, Cariño y Estaca de Bares, a Costa da Morte, O Grove y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y los Humedais de Terra Chá. El alcatraz atlántico es, además, el protagonista entre las decenas de especies.
Este tipo de turismo ornitológico y de naturaleza permite a Galicia diversificar y especializar su oferta, lo que contribuye asimismo a la desestacionalización de la demanda. Este es uno de los retos recogidos en la Estrategia de turismo de Galicia 2020, la hoja de ruta acordada entre la Xunta y el sector que apuesta por la calidad y la autenticidad como signos de identidad.