La World Trails Conference destaca el papel del Camino de Santiago como referente internacional en su modelo de gestión
El congreso internacional, que se celebró la semana pasada en Santiago de Compostela con el apoyo de la Xunta de Galicia, se cerró con la conferencia magistral del director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Manuel Butler
Representantes de itinerarios ecológicos, culturales y de peregrinación de todo el mundo reflexionaron alrededor de diferentes senderos e itinerarios del mundo
El congreso internacional World Trails Conference, que se celebró la pasada semana en Santiago de Compostela con la participación de representantes de las mejores rutas culturales, ecológicas y de peregrinación de todo el mundo se cerró después de poner de manifiesto el papel del Camino de Santiago cómo referente internacional en su modelo de gestión.
La ruta xacobea ocupó varios de los relatorios de estos días, en los que también se pudieron conocer las experiencias de, entre otros, el Camino Kumano Kodo -Patrimonio Mundial y irmandado con el Camino de Santiago desde hace 20 años- el Camino Shikoku Henro, con el que también Galicia mantiene férreas alianzas de colaboración, los Caminos de Jeju Mire, en Corea del Sur, el trazado más ancho y alto del mundo y que está situado en el Nepal, así como rutas de Taiwán, Grecia, Irlanda o Jordania, entre otros.
La jornada de clausura contó con la participación de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y con una conferencia magistral del director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Manuel Butler. Durante el día se desarrollaron presentaciones en un formato ágil y dinámico alrededor de la gestión realizada en itinerarios como la Ruta de los Fiordos occidentales, en Islandia o los Sendeiros de los Apalaches, en Estados Unidos, entre otras. Hubo también un ciclo de cine de los itinerarios del mundo.
La World Trails Conference es el congreso internacional organizado cada dos años por la red mundial de caminos y senderos World Trails Network. Este año, la primera vez que se celebra en Europa, contó con la colaboración de la Consellería de Cultura y Turismo. Permitió ahondar en la contribución cultural y económica que los itinerarios consiguen en los distintos destinos turísticos, áreas protegidas y espacios rurales que atraviesan.