La Xunta destaca la importancia de sensibilizar a la juventud gallega de las oportunidades que el rural ofrece en el ámbito turístico
La iniciativa, gratuita y realizada entre las consellerías de Cultura y Turismo y la de Política Social, finalizó con la participación de más de 500 jóvenes
Se combinaron experiencias de ocio saludable con estadías en entornos rurales que se programaron en diferentes destinos, desde Ferrolterra al Baixo Miño
Las actividades de Folgoso do Courel incluyeron talleres de creación audiovisual y artes escénicas unido al conocimiento del interior de la provincia de Lugo
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, visitó en Folgoso do Courel los participantes de una de las actividades incluidas en Xuventur 2018, el programa de educación no formal impulsado por las consellerías de Cultura y Turismo y la de Política Social que se celebró durante los fines de semana de octubre combinando el ocio saludable con estadías de fin de semana en el rural.
Con su presencia, Nava Castro puso en valor a importancia de sensibilizar a la juventud gallega de las numerosas oportunidades que los entornos rurales ofrecen en el ámbito turístico, como un elemento clave para su desarrollo social, cultural y económico. En Folgoso do Courel, los participantes pudieron formar parte de diferentes actividades de inmersión en medio natural a través de la creatividad. Se incluyeron talleres con intervenciones multidisciplinares en el ámbito de la creación audiovisual, performance, artes escénicas, danza o creación literaria, entre otras.
La edición de este año –que contó con la participación de más de 500 jóvenes- permitió que la juventud gallega conociera la riqueza natural, cultural y patrimonial de las cuatro provincias. Tomando como hilo conductor los recursos naturales –el primer motivo por lo que los turistas eligen Galicia– se crearon ocho programas para fomentar su conocimiento, el cuidado y contacto con el medio y lo disfrute del paisaje.
Se incluyeron destinos como el Parque Natural de las Fragas do Eume, Ferrolterra o la Costa da Morte, en la provincia de A Coruña; la Marina Lucense, el Courel y los Ancares, en la de Lugo; el Baixo Miño en Pontevedra o el Parque Natural del Xurés, en Ourense. Iniciativas como esta se alinean con las propuestas en las que está trabajando el Gobierno gallego, con el diseño del Plan Estratégico de Turismo Rural y el Plan Enogastronómico, dos documentos con los que seguir mejorando en ámbitos en los que Galicia está llamada a ser un referente.