15 nov 2018

Galicia comparte en Bulgaria la oportunidad que el crecimiento sostenible del Camino de Santiago supone hacia el Xacobeo 21

 La directora de Turismo participó en Sofía en el II Congreso sobre Civilizaciones del Mundo y Rutas Históricas, de la Organización Mundial del Turismo

La representante de la Consellería de Cultura e Turismo expuso en una mesa redonda el trabajo llevado a cabo para mejorar su gobernanza y gestión, con herramientas como el estudio sobre su impacto presentado con la Universidade de Santiago

Ahondó en la importancia cultural y socioeconómica que el aumento y diversificación de peregrinos, especialmente internacionales, está teniendo en los cerca de 140 ayuntamientos gallegos por los que atraviesa alguno de los 10 itinerarios oficiales

Nava Casto, en el congreso de la OMT de Bulgaria.

 La Consellería de Cultura e Turismo participó en Bulgaria en el II Congreso Internacional sobre Civilizaciones del Mundo y Rutas Históricas, donde la directora de Turismo, Nava Castro, puso en valor las oportunidades que el crecimiento sostenible que está experimentando el Camino de Santiago –más diversificado e internacional que nunca– supone de cara al Xacobeo 2021, al ayudar a repartir por todo el territorio gallego sus beneficios a todos los niveles.

En una mesa redonda que compartió con representantes de la Via Rhodopica, en Bulgaria; la Ruta de los Fenicios, en Italia, o de la Ruta 66, en Estados Unidos, Nava Castro presentó el modelo de gestión gallego alrededor de la Ruta Xacobea a modo de ejemplo para poder ser trasladable a otros itinerarios de peregrinación o culturales del mundo.

También dio a conocer los resultados del Estudio del impacto socioeconómico del Camino de Santiago realizado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) como parte de los compromisos del Plan Director del Camino de Santiago, como una herramienta de gestión que está siendo eficaz para la toma de decisiones alrededor de la Ruta Xacobea.

Más colaboración con otros itinerarios

Nava Castro puso sobre la mesa a repercusión del Camino de Santiago en las economías de los ayuntamientos gallegos, especialmente en los cerca de 140 por los que atraviesa alguno de los 10 itinerarios oficiales y ahondó en su influencia en el empleo, en las tendencias demográficas y en otros aspectos sociales, culturales y relativos al medio ambiente. Finalmente, se refirió a la importancia del hecho de que la capacidad de acogida del Camino de Santiago sea superior a la actual, como así lo constata del estudio de la USC, y que es especialmente estratégico con vistas al próximo Xacobeo 2021.

La presencia de Galicia en este congreso internacional organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) sirvió de punto de encuentro para reforzar colaboraciones con otros itinerarios culturales de todo el mundo en un evento que se celebró en la capital de Bulgaria, Sofía, y que contó con más de 200 participantes de países miembros de la OMT.

 

Arriba