La Cátedra del Camino de Santiago otorga el premio de investigación a un trabajo inédito sobre la peregrinación en Italia
Ahonda en uno de los capítulos menos conocidos del itinerario hacia el santuario de San Miguel por vías secundarias con destacada presencia de capillas dedicadas al Apóstol
La Cátedra del Camino de Santiago y las Peregrinaciones, impulsada por la Consellería de Cultura y Turismo con la Universidad de Santiago de Compostela y la Catedral, entregó en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino en Santiago de Compostela su premio de investigación a la italiana Antonella Palumbo por un trabajo inédito alrededor de la peregrinación en Italia
En el acto -que contó con la presencia del director-gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, del director de la Cátedra, Domingo González Lopo, y del deán de la Catedral, Según Pérez- se hizo entrega del galardón la esta investigadora, autora de una obra que compara la peregrinación a Santiago de Compostela y al santuario de San Miguel en Monte Gargano, en el sur de Italia. Para otorgar este reconocimiento, se valoró su originalidad y la especial atención prestada a uno de los capítulos menos conocidos de la peregrinación en las vías secundarias (los tratturi), donde era destacada la presencia de capillas dedicadas al Apóstol Santiago y al Arcángel.
El premio otorgado por la cátedra supondrá un impulso económico para que la autora pueda continuar con su investigación y le facilitará el acceso a la documentación y bibliografía presente en la biblioteca de la cátedra, situada en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino en Santiago de Compostela. Antonella Palumbo recoge así el testimonio de la profesora Rosana Bianco, de la Universitá degli Studi de Bari, la premiada en la primera edición.
A este reconocimiento se suman las bolsas que este año, por vez primera, otorgó esta cátedra. Se trata de un estudio alrededor de la demarcación del Camino Portugués, realizado por el investigador Carlos Manso y otro sobre los hospitales del Camino de Santiago que permitirá hacer un cartografiado de estas infraestructuras, a cargo de Estefanía López.
Divulgación de la Ruta Xacobea
En todos los casos la cátedra valoró que se tratara de proyectos a través de los que se ahonda en la identidad histórica de la Ruta Xacobea, alineándose así con los objetivos de la Xunta de Galicia. Junto estas iniciativas, durante este año también se puso en marcha su página web se colaboró con los Cursos Internacionales de la Universidad de Santiago, se organizó el II Seminario Internacional: diversas visiones del culto y la devoción xacobea en Europa y organizó junto al Grupo Compostela de Universidades el Congreso Internacional El año del patrimonio cultural europeo y el Camino de Santiago el pasado mes de octubre, entre otras.
Esta cátedra es la iniciativa académica más importante impulsada al amparo del Plan director del Camino de Santiago. Su objetivo, se enmarca en una de sus líneas estratégicas, dedicada a la investigación, comunicación y divulgación con la intención de promover y difundir el conocimiento en el ámbito xacobeo, facilitando la reflexión y el debate cultural, impulsando su presencia en el ámbito universitario. Para esto, junto a la convocatoria de estos premios y bolsas, también lleva a cabo durante todo el año diferentes conferencias, cursos o seminarios, así como publicaciones de un fondo bibliográfico y documental.