04 dic 2018

La Xunta agradece la contribución del sector a la hora de impulsar el turismo rural a través de actividades enológicas

 El número de viajeros que optan por alojarse en establecimientos en entornos rurales se consolida mes a mes, con un crecimiento del 11% solo en octubre

 
Nava Castro y Manuel Rodríguez Vázquez pusieron en valor las iniciativas que combinan la estadía en los entornos rurales con actividades turísticas alrededor de recursos propios como el vino al ayudar también a impulsar el sector primario
 

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el director de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (Agacal), Manuel Rodríguez Vázquez, visitaron en Arbo el proyecto enoturístico del Pazo de Almuíña, de Bodegas Gallegas, una de las propuestas enmarcadas en la Denominación de Origen Rías Baixas y que demuestran la gran contribución que el sector privado está teniendo a la hora de dinamizar el rural gallego a través de actividades como el enoturismo.

Nava Castro y Manuel Rodríguez pusieron en valor el trabajo desde establecimiento, reconvertido en los años 90 como casa de turismo rural, que permite conocer el interior de la provincia de Pontevedra enriqueciendo la oferta turística de Arbo, uno de los ayuntamientos incluidos en la Ruta de la Lamprea y también una de las subzonas de la D.O. Rías Baixas. Ensalzaron el trabajo de los impulsores por llevar a cabo diferentes propuestas enoturísticas que están ayudando a atraer cada vez a más viajeros interesados en actividades de este tipo al tiempo que están ayudando a impulsar el sector primario en los entornos del interior gallego.

De hecho, el número de viajeros que escogen los establecimientos de turismo rural está consolidándose mes a mes en Galicia. Así lo reflejan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que constatan que solo durante lo pasado mes de octubre, esta modalidad tuvo un 11% más de viajeros alojados.

Por su parte, el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), Manuel Rodríguez, destacó la importancia que tiene la calidad diferenciada dentro del sector agroalimentario gallego en general y en el mundo del vino en particular. En este mismo sentido, recordó que nuestra comunidad cuenta con cinco denominaciones de origen vitivinícolas, que además de su peso como referentes en el ámbito alimentario destacan por su potencial en el campo del turismo enológico, como se ponen de manifiesto –añadió– con esta iniciativa promovida por Martín Códax.

Compromiso con el enoturismo

La combinación del turismo rural y la enogastronomía es tenida muy en cuenta por la Consellería de Cultura y Turismo, como así lo demuestran los futuros planes en los que está trabajando para impulsar ambos ámbitos, alineados con la Estrategia del Turismo de Galicia 2020. También ocupan un lugar destacado en el modelo turístico gallego dedicándole uno de los diez productos cabecera de marca, Paseando entre viñedos, y experiencias de éxito como los Trenes Turísticos de Galicia, de los que gran parte de las rutas están dedicadas a la visita a nuestras zonas vitivinícolas, incluyendo a D.O de las Rías Baixas.

Asimismo, se está realizando la señalización turística en las rutas del vino de las Rías Baixas y del Ribeiro y el calendario de actuaciones para lo próximo año prevé realizar estos trabajos también en Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras. La esta señalización se suma el apoyo decidido a la promoción de estos itinerarios vitivinícolas a través de los más de 230.000 euros comprometidos por Cultura y Turismo hasta el 2021 y mismo el impulso al Museo del Viño del Condado de Tea, para lo cual, gracias a la colaboración de diferentes departamentos de la Xunta, este mismo año fue posible dotar de contenido al proyecto museístico, situado en Salvaterra de Miño.

Arriba