Nava Castro subraya la creciente importancia turística de la camelia que se verá reforzada en el ámbito internacional en 2019
Puso en valor el trabajo llevado a cabo por los cultivadores de esta planta, protagonistas de la exposición inaugurada, como ejemplo del compromiso de Galicia con este recurso que se posiciona entre su oferta turística
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en Boiro en la inauguración de la XV Exposición de la Camelia Sasanqua y otras, que se celebró el pasado fin de semana, y donde subrayó la creciente importancia turística de este recurso. En este sentido, destacó el compromiso de la Consellería de Cultura y Turismo poniendo y valor a Ruta de la Camelia y con la previsión de promoverla de manera especial durante 2019 en el extranjero con acciones específicas en los mercados alemán y británico.
Nava Castro hizo balance del trabajo llevado a cabo por la Xunta en los últimos años en los que se consiguió una señalización turística propia para este itinerario. Además, durante 2018 se dio un paso más identificando con nueva señalización, en este caso en el interior de los jardines, las especies más singulares y se trabaja para mejorar la experiencia de las visitas guiadas, dotándolas, entre otras medidas, con un sistema de radioguía inalámbrica.
En el marco de la Estrategia del Turismo de Galicia 2020 también se está trabajando por poner en valor este recurso único en los mercados nacionales e internacionales con iniciativas como las celebradas durante el año, con viajes de familiarización y presencia en las principales ferias. La ciudad de Sevilla acogió la campaña promocional Vinos y Camelias, la experiencia turística creada junto a las bodegas que forman parte de la D.O. Rías Baixas.
Enriquecedora de la experiencia turística
Además, se celebró una exposición con éxito durante la Semana Santa en Santiago de Compostela en la que se combinaba el atractivo de las camelias con el traje gallego y que recibió más de 30.000 visitantes, entre otras iniciativas. También se avanza en instrumentos como el Comité de la Ruta de la Camelia, una herramienta transversal para velar por la calidad de los jardines, evaluar la posible incorporación de nuevos espacios o valorar la puesta en marcha de productos complementarios que puedan enriquecerla, sumándose así la experiencias como Camelias durmindo en Paradores, Camelias durmindo en pazos o Viños e camelias.