29 ene 2019

Abiertas las dos primeras líneas de ayudas del Plan MAT de mejora de alojamientos turísticos con 4 millones de euros

 La Consellería de Economía, Emprego e Industria ofrecerá apoyos que permitirán a los propietarios de 500 locales rebajar a la mitad los gastos de compra de materiales para la ejecución de reformas

 
El departamento de Cultura y Turismo subvencionará actuaciones de accesibilidad, modernización, incremento de la categoría, mejora de servicios o ahorro energético
 
Este plan, que aglutina la cinco departamentos del Gobierno gallego, busca ahondar en un destino más competitivo y profesionalizado que apuesta por la calidad

La Xunta de Galicia abre hoy las dos primeras líneas de ayudas del Plan MAT de Mejora de Alojamientos Turísticos que fue aprobado el pasado jueves en el Consello de la Xunta. Se trata de dos órdenes, de la Consellería de Economía, Emprego e Industria y de la Consellería de Cultura e Turismo, dotadas con 4 millones de euros con la previsión de que puedan beneficiar la 550 establecimientos gallegos.

En concreto, la Consellería de Economía, Emprego e Industria, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), impulsa el programa Reforma TUR 2019, una iniciativa pionera que contará con una inversión de 3M€ para facilitar la mejora y modernización de servicios de 500 establecimientos hoteleros. En concreto, está dirigido a hoteles, hoteles baleneario y hoteles talaso con un máximo de 40 plazas, así como instalaciones de turismo rural y albergues privados situados en el Camino de Santiago.

El programa acercará ayudas que cobren el 25% y alcanzan rebajas del 50% en los gastos de compra de materiales para la reforma de los establecimientos, al sumar otro descuento del 25% a hacer por las empresas adheridas al programa. Las ayudas públicas podrán conseguir los 25.000 euros. La iniciativa, que prevé movilizar más de 24M€, contribuirá a estimular tanto la actividad económica como el empleo entre las pymes y los autónomos del sector de la construcción.

El plazo para la presentación de solicitudes de ayuda, que serán resueltas por vía telemática en cuestión de días, estará abierto para las entidades colaboradoras desde mañana, 29 de enero y hasta el 28 de marzo, mientras que los locales hoteleros dispondrán desde lo 28 de febrero hasta el 30 de abril para la presentación. Las solicitudes de los beneficiarios deberán presentarse en los establecimientos adheridos al programa. Puede consultarse en la web de la Xunta.

Un sector más competitivo

Por su parte, la Consellería de Cultura e Turismo lanza una orden de subvenciones de un millón de euros, en concurrencia competitiva, para actuaciones de mejora de las infraestructuras de los establecimientos turísticos de alojamiento reglado de la Comunidad. A través de ella, podrán cubrirse inversiones dirigidas la acciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en estos negocios; obras para la optimización de las instalaciones con la finalidad de obtener certificaciones de calidad, en especial la Q de Calidad Turística; o actuaciones para incrementar la clasificación del establecimiento y elevar su categoría.

Comprende, asimismo, iniciativas de climatización que favorezcan la sostenibilidad con la implementación de medidas de ahorro energético; la modernización de las instalaciones y del embellecimiento del entorno o la renovación de las equipaciones muebles necesarias para el funcionamiento del establecimiento de alojamiento en sus diferentes tipologías.

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones los establecimientos turísticos de alojamiento incluidos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Xunta (REAT), con especial incidente en las pequeñas y medianas empresas del sector. Deberán acreditar una antigüedad en la actividad no inferior a la cinco años. Además, entre los criterios de valoración se encuentran también el grado de inversión, el impacto en el empleo, el tamaño de la entidad y que estén en posesión tanto de algún certificado de calidad para el sector turístico como de alguna certificación ambiental internacionalmente reconocida. Finalmente, se tendrá en cuenta que la empresas solicitantes tengan implementados un plan de igualdad o de formación.

La inversión neta admitida por cada propuesta será de hasta 100.000 euros. Los proyectos podrán conseguir una subvención de hasta el 35% sobre el presupuesto de la inversión subvencionable. Por lo tanto, el importe máximo de la ayuda la cada entidad beneficiaria será así de 35.000 euros. El porcentaje de ayuda se calculará en base a puntuación que consigan. Así, entre 61 y 100 puntos recibirán el 35%, entre 41 y 60 el 30% y entre 20 y 40 el 25%.

El plazo de presentación de solicitudes de esta segunda línea será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Está disponible para su consulta en la web de la Xunta.

Objetivos del Plan MAT

El Gobierno gallego, a través de cinco departamentos, impulsa el nuevo Plan MAT con el objetivo de seguir configurando un destino más competitivo y que apuesta por la calidad. Así, están presentes la Presidencia de la Xunta, a través de Amtega; la Consellería de Economía, Emprego e Industria, a través del Igape y del Inega; la Consellería de Cultura e Turismo, que coordina las diferentes acciones; la Consellería do Medio Rural, a través de Agader, y la Consellería do Mar. A través de las distintas líneas de ayudas previstas y de las numerosas actuaciones que impulsará, se estimulará la innovación, la accesibilidad y la digitalización de este sector, que supone un pilar fundamental de la economía de nuestra Comunidad

Por una parte, se busca mejorar la oferta existente, dotándola de más y mejores servicios en la búsqueda de la excelencia y la calidad. Por otra, configurar una oferta ajustada y especializada en los distintos territorios que son potencialmente interesantes por su vinculación al medio marino y pesquero, así como al medio rural. De este modo, se aspira la un triple objetivo de dinamización, crecimiento y empoderamiento y profesionalización.

El Plan MAT prevé líneas para incentivar la oferta y dirigir el esfuerzo hacia consecución de un mejor tejido turístico que dé y mantenga la vida en contornos naturales, maritimo-pesqueros y rurales, con una concepción de la oferta hecha desde el territorio, por el territorio y para el territorio. En la actualidad, se considera que la oferta es buena, pero precisa ampliarse a través de diferentes líneas de negocio hasta conseguir un sector más fuerte y con una oferta variada y profesionalizada.

Las líneas estratégicas del Plan MAT buscan la mejora estructural de la competitividad del sector turístico, la formación, calidad y actualización, la innovación y desarrollo y la comercialización y busca de sinergias. Entre sus ejes de actuación se incluyen la valorización del medio/contorno, la eficiencia y mejora energética, la accesibilidad universal, con especial atención a la igualdad, y la digitalización y la sociedad del conocimiento.

Amplio abanico de iniciativas

El Plan MAT comprende cerca de veinte líneas de ayudas para la creación o mejora de establecimientos de alojamiento, a través de subvenciones e instrumentos financieros. Igualmente, está acompañado de numerosas actuaciones tales como la creación de un mapa interactivo de ayudas que permita al sector conocer al por menor los recursos disponibles; actividades formativas, jornadas de networking global y sectorial, encuentros informativos con expertos, difusión de buenas prácticas, reconocimiento y distinción de la excelencia; cursos de especialización a cargo de entidades de prestigio como el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), formación y jornadas de sensibilización en accesibilidad, actividades orientadas a la innovación y de apoyo a la gestión y actualización continua o divulgación.

Se establecen, además, actuaciones en ámbitos singulares para el aprovechamiento de los alojamientos turísticos en los Caminos de Santiago, termalismo, turismo y juventud (festivales, deportes...) y turismo científico (ornitología, astronomía, geologías o patrimonio industrial).

 

Arriba