28 oct 2019

La Xunta invertirá el próximo año 82M€ para preparar el Xacobeo con más antelación que nunca y hacer que llegue a toda Galicia

 El conselleiro de Cultura y Turismo presentó en el Parlamento gallego las cuentas de su departamento para 2020, que crecen casi un 9% para "afrontar enormes retos"

Román Rodríguez expuso la hoja de ruta del Año Santo con acciones y medidas concretas que involucran a diversas consellerías a través de un plan de gobierno para “dar forma a un Xacobeo extraordinario que defina la Galicia de la próxima década”
 
Anunció una nueva inversión de casi 800.000 euros para finalizar los proyectos en marcha en la Catedral de Santiago, de los que solo restan por licitar un 10%
 
Avanzó que el área cultural se reforzará con 2M€ más con el objetivo de poner en marcha la Estrategia de la Cultura Gallega y mejorar los servicios públicos
 
La lengua, como herramienta de integración y convivencia, dispondrá de un 5,3% más de fondos para fomentar el gallego en los ámbitos familiar, de ocio y socioeconómico
 
“Son unos presupuestos coherentes con nuestros sectores e industrias culturales y con nuestro trabajo por consolidar un modelo turístico propio”, destacó el conselleiro
 
El conselleiro de Cultura e Turismo en su comparecencia presupuestaria en el Parlamento de Galicai.

 El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, compareció  en el Parlamento acompañado de su equipo para exponer las cuentas y líneas de actuación de su departamento en 2020, un año decisivo en la preparación del Xacobeo 21, objetivo en el que la Xunta invertirá 82 millones de euros. Se da así un impulso decisivo a la planificación del Año Santo, que se está llevando a cabo con más antelación que nunca para permitir que se haga sentir en toda Galicia.

Román Rodríguez señaló que Cultura y Turismo dispondrá de un presupuesto de más de 157 millones de euros, lo que supone un crecimiento de casi el 9%, convirtiéndose en la consellería con mayor crecimiento porcentual. “Esta subida habla del compromiso de la Xunta con la cultura y el turismo del país, parte fundamental de nuestro presente y de nuestro futuro, en línea con el enorme reto al que nos enfrentamos: el Xacobeo 21”, subrayó.

“Son unos presupuesto coherentes”, resumió el conselleiro. “Coherentes -afirmó- con el trabajo que llevamos hecho desde la creación hace apenas un año de esta consellería. Y coherentes con nuestros sectores e industrias culturales y con nuestro trabajo para consolidar un modelo turístico propio”. En esta línea, enmarcó la apuesta del Gobierno gallego “por poner en valor, en todo el mundo, el Camino de Santiago, y con él a Galicia entera, dando forma a un Xacobeo extraordinario que defina la Galicia de la próxima década”.

Albergues, restauración y señalización

El titular de Cultura y Turismo de la Xunta detalló los presupuestos de las distintas áreas de la consellería, pero antes resumió las cuentas del Ejecutivo autonómico para el Año Santo, que cumplen con lo establecido en el Plan Estratégico del Xacobeo 21 presentado el pasado verano bajo tres principios: sostenibilidad, participación y descentralización.

Así, de los 82 millones previstos para el próximo ejercicio, 62 proceden de Cultura y Turismo y los 20 restantes se distribuyen entre distintas consellerías, enriqueciéndose además con las aportaciones de la sociedad civil a través del programa de patrocinios y a la espera de un plan, bien definido y calendarizado, por parte del Gobierno central.

“Es un presupuesto que no se destinará únicamente a actuaciones en Santiago de Compostela ni solo a los ayuntamientos por los que pasa el Camino -declaró el conselleiro-, sino que se extenderá a todas las ciudades y pueblos de nuestra Comunidad”.

Entre los principales planes, enumeró el Plan de Mantenimiento de los Caminos, con 3,7M€; el Plan de Embellecimiento, con 1,2M€; el Plan de Albergues, que asciende a 8M€; el Plan de Señalización, que en 2020 se corresponde con el Camino de Invierno, con 3M€; el Plan de BIC, con 4M€, o la finalización del proyecto del Monte del Gozo, entre otros.

10 millones para la programación

Román Rodríguez adelantó que la Xunta está trabajando en el diseño de la programación del Xacobeo 21, que contará con 10 millones de euros en 2020 y será presentada a finales de año y que llegará a toda la Comunidad. Asimismo, puso en valor el éxito de la primera edición de O teu Xacobeo, el programa autonómico de 4,7M€ “con el que todos los gallegos están definiendo un Xacobeo a su medida” y que tendrá una segunda edición.

Se refirió, igualmente, a las actividades de promoción, con un valor de 4 millones de euros; o a proyectos novedosos como la producción audiovisual 3 Caminos. Medidas todas que, como apuntó, “revierten directamente en la mejora de la competitividad y en la modernización de nuestro tejido turístico y cultural” y generan sinergias entre ambos.

Analizadas las partidas dedicadas al Xacobeo 21, el conselleiro hizo una valoración global de los presupuestos de su departamento, en los que crecen todos los capítulos. A este respecto, reflexionó sobre la capacidad inversora de la Consellería de Cultura y Turismo, “cuyo mayor esfuerzo presupuestario va al tejido productivo, generando oportunidades y riqueza directamente en el bolsillo de los gallegos y de las gallegas”.

Equipos de dinamización lingüística

En su análisis por unidades, Román Rodríguez resaltó el incremento del 5,3% de los fondos con los que contarán en 2020 las políticas lingüísticas, “una parte fundamental de nuestra identidad como pueblo y una herramienta de integración y convivencia”.

Como explicó, el incremento se destinará a fomentar un mayor uso del gallego en los ámbitos familiar, de ocio y socioeconómico. Así, dará respaldo al Plan de Dinamización de la Lengua en la Juventud, presentado este año en la Cámara, y potenciará sectores como el editorial y librero. Del mismo modo, se verán mejoradas las partidas para investigación de becarios en el Centro Ramón Piñeiro (un 17%) o la colaboración con la Real Academia Galega (un 7,4%). Los recursos para los equipos de dinamización lingüística en los centros educativos también salen reforzados con un 11% más de fondos. Además, habrá más lectorados y se pondrá en marcha el Celga 2 en línea, con el que se completará todo el plan de formación Celga en línea del Gobierno autonómico.

Apoyo al libro gallego y a los museos

La apuesta por la cultura es otro de los elementos definitorios de las cuentas de la consellería para 2020, toda vez que expande su crecimiento un 5,4% en esta partida para poner en marcha y desarrollar la Estrategia de la Cultura Gallega. “Se trata de una hoja de ruta para fortalecer la industria cultural; asegurar los servicios públicos básicos como bibliotecas, museos o archivos; extender la producción y la distribución de la cultura de base, y crear canales estables para una mayor colaboración entre los promotores”, resumió.

Entre otras mejoras, puso en valor las transferencias al Consorcio de Santiago o las ayudas para equipaciones de ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, así como el aumento en materia de fomento de actividades en archivos y museos, “una subida que -recordó- prepara el camino para la aplicación de la nueva Ley de Museos”, que entra en su fase final de tramitación. En el ámbito de la lectura, Román Rodríguez puso también en valor que el apoyo al libro gallego crece un 5%, al igual que las ferias internacionales.

Cuidado de nuestro patrimonio

El conselleiro desgranó también las partidas dirigidas al patrimonio cultural, con más de 16M€ para trabajar en los ámbitos de la conservación y la rehabilitación. Entre las actuaciones que se iniciarán se encuentran algunas tan destacadas como la iglesia de San Pedro en Lugo, con 800.000 euros; Santa María a Maior en Pontevedra, el Convento de Herbón, la Catedral de Ourense, las iglesias de Angustias y Dores en Ferrol, la Capilla de la isla de Cortegada o la iglesia de San Vicente, en Pantón, entre otros proyectos previstos.

El conselleiro se detuvo especialmente en el estado de las obras de restauración de la Catedral de Santiago, que encaran la recta final ante la inminencia del Xacobeo 21. Román Rodríguez anunció que la Xunta invertirá casi 800.000 euros, necesarios para finalizar proyectos en marcha y garantizar así que las obras estén finalizadas el próximo año. En su comparecencia, hizo balance del estado de los trabajos, fruto de la inversión de 17M€ comprometidos en 2014 por el Gobierno de Mariano Rajoy. En concreto, el 80% está ya finalizado o en ejecución y el 10% restante está en proceso de licitación.

Asimismo, seguirán los trabajos en las candidaturas a Patrimonio Mundial de la Unesco: Ribeira Sacra, Cíes-Parque Nacional de las Islas Atlánticas y el Ferrol de la Ilustración.

Potenciación del turismo interno

En el ámbito específico del turismo, Román Rodríguez señaló que la Agencia Turismo de Galicia verá incrementado su presupuesto en un 15%, lo que dará cobertura económica suficiente “para trabajar por un turismo de calidad e innovador” y desarrollar los planes y programas del Xacobeo 21, que están vinculados e integrados en la agencia.

De manera específica, se refirió a iniciativas como el Plan MAT de Mejora de Alojamientos Turísticos, que ahora se extenderá también a establecimientos de restauración, y el apoyo al propio sector y a los ayuntamientos y geodestinos, además de la promoción nacional e internacional para seguir abriendo nuevos mercados emisores.

 
Arriba