Nava Castro destaca el carácter pionero de Galicia al contar con las primeras rutas Q de Calidad Turística de España
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó al de Calidad Turística en Tenerife en una mesa redonda incluida en el V Congreso Internacional de Calidad Turística
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacó el carácter pionero de Galicia al contar con las primeras rutas Q de Calidad Turística, los itinerarios identificados por su excelencia turística y que, de manera piloto, se está experimentando en territorios vitivinícolas gallegos y en el Camino de Santiago.
Así lo manifestó durante el V Congreso Internacional de Calidad Turística que se está celebrando desde hoy en Tenerife donde participó en la mesa redonda La enogastronomía de calidad como oportunidad de desarrollo local. Durante su intervención, Nava Castro destacó la colaboración materializada este año entre la Xunta y el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) con la que la marca Q se extenderá a las Rutas del Vino de Galicia y al Camino de Santiago a través del proyecto pionero Galicia, apostando por la calidad.
Como recordó, al amparo de este acuerdo se impulsará la creación de las llamadas Rutas Q, una figura pionera en España donde se incluyen como proyecto piloto el Camino Portugués y la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, así como las Rutas de los Vinos de las Denominaciones de Origen Rías Baixas y Ribeira Sacra. Y especialmente en estas últimas, en las referidas a los territorios vitivinícolas Nava Castro centró su relatorio.
Puso en valor la apuesta del Gobierno autonómico por trabajar para hacer de Galicia un referente entre los destinos enoturísticos de España con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras y experiencias turísticas de calidad. En este sentido, también destacó las diferentes iniciativas puestas en marcha con el apoyo del sector donde el enoturismo tiene un gran peso como las jornadas de puertas abiertas de las rutas de los vinos, o propuestas como el spa vinoterapia en Leiro, la señalización de las rutas del vino, la creación del Museo del Vino de Galicia e incluso la conservación de los lagares rupestres de Oímbra.