El vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Justicia y Turismo, Alfonso Rueda, acompañado por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, mantuvo una reunión con los representantes del Clúster de Turismo
Alfonso Rueda destacó que las medidas tomadas en nuestra comunidad son restricciones sanitarias en zonas concretas acordadas dentro del comité clínico y que tienen como única finalidad preservar la salud de todos los gallegos y gallegas
El turismo reclama la ayuda del Gobierno central para la reducción del IVA turístico al 4% y el mantenimiento de los Ertes, y la de los ayuntamientos, con la bonificación de diversas tasas municipales
La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, indicó que la Consellería de Empleo e Igualdad está preparada para atender de manera ágil las solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que lleguen del sector hostelero
El vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Justicia y Turismo, Alfonso Rueda, acompañado por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, avanzó que la Xunta ofrecerá ayudas al sector turístico, uno de los que esta siendo más afectado por la pandemia, pero solicitó la necesaria implicación de todas las Administraciones.
Alfonso Rueda mantuvo una reunión con los representantes del Clúster de Turismo, con los que el titular de la Vicepresidencia primera se viene reuniendo de manera regular para conocer de primera mano sus inquietudes y necesidades en estos momentos. A día de hoy, según indicó el vicepresidente primero, la situación no es fácil y agradeció la responsabilidad de todo el sector.
Al respecto, reafirmó el apoyo del Gobierno gallego al sector turístico que está siendo especialmente afectado por la crisis sanitaria. Recordó, así, que Galicia puso en marcha, entre otras iniciativas, el programa ‘Galicia destino seguro', dotado con 8 millones de euros, y que incluyó una batería de medidas de apoyo a estos negocios para adaptarse a esta nueva situación.
Rueda destacó que hace falta recordar que las medidas tomadas en nuestra comunidad desde el pasado viernes son restricciones sanitarias, en zonas concretas acordadas dentro del comité clínico, que tienen como única finalidad preservar la salud de todos los gallegos y gallegas.
El vicepresidente primero y el sector turístico reclamaron la ayuda del Gobierno central para la reducción del IVA turístico al 4% y el mantenimiento de los Ertes. Además, reclamaron la bonificación de diversas tasas municipales por parte de los ayuntamientos gallegos, tal y como viene también reclamando el sector desde hace tiempo.
Finalmente, Alfonso Rueda indicó que “entre todos debemos intentar conseguir un horizonte, garantizando la salud, aunque sea aceptando ahora medidas duras que harán que en unos meses podamos mantener la actividad turística, y que Galicia sega siendo un destino seguro”
La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, indicó que la Consellería de Empleo e Igualdad está preparada para atender de manera ágil las solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que lleguen del sector hostelero. Explicó que los negocios de hostelería pueden acogerse, en virtud de sus circunstancias, a los ERTE por impedimento o por limitación previstos por el Real Decreto Ley 30/2020, de medidas sociales en defensa del empleo, aprobado por el Gobierno central.
En caso de que su rentabilidad dependa de los grupos de clientes no convivientes de forma esencial, especificó, tienen la posibilidad de aplicar exenciones en las cuotas de la Seguridad Social del 100% por medio de los ERTE por impedimento. Si no existe esa dependencia, pero el establecimiento pierde parte de su negocio, los propietarios pueden solicitar un ERTE por limitaciones, “lo que dará lugar a una exoneración de las cuotas de la Seguridad Social del 100 % en el mes de octubre, 90% en noviembre, 85% en diciembre y 80% en enero 2021”, especificó.
Mancha recordó que la Consellería de Empleo e Igualdad está trabajando en los ajustes del plan de ayudas a microempresas, hacia contemplar sus necesidades “con la previsión de que en unas semanas se haga la publicación en el DOG” y se puedan solicitar por un sistema “muy sencillo” con la documentación mínima que agilice el procedimiento.