09 nov 2020

Turismo de Galicia destina 1,2 millones de euros para acondicionar y mejorar la señalización de casi 200 kilómetros del Camino de Invierno

 El vicepresidente primero presentó en Chantada este Plan de mejora, que incluye la instalación de nueva señalización y la rehabilitación de tramos del camino

 
El Gobierno gallego también invertirá otros 1,5 millones de euros en este itinerario hasta 2022, a través del Plan de mantenimiento de los caminos
 
Hay dos actuaciones previstas en el Camino de Invierno dentro del Plan de albergues: las instalaciones de O Saviñao, cuyas obras comenzarán en breve, y de Rodeiro
 
Alfonso Rueda, en el Camino de Inverno a su paso por Chantada.

 La Xunta invertirá 1,2 millones de euros para acondicionar y mejorar la señalización de casi 200 kilómetros del Camino de Invierno, lo que supondrá hacer actuaciones en este itinerario a su paso por 14 ayuntamientos.

Así lo explicó el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, que precisó que los trabajos comenzarán la próxima semana y tendrán un plazo de ejecución de unos 6 meses. A través de este Plan, se mejorará y unificarse la señalización, con conchas en pared, hitos de piedra o señaléctica de otras clases. En el caso de los ayuntamientos de Valdeorras (Rubiá, Carballeda de Valdeorras, O Barco de Valdeorras y A Rúa), se van a emplear mojones de loseta. Las actuaciones previstas también contemplan rehabilitar tramos de camino, con actuaciones como adecuación del suelo o de las anchuras, para que sean homogéneos con el resto de itinerarios.

Esta iniciativa no es la única que la Xunta está acometiendo en el Camino de Invierno. En este sentido, hace falta destacar que está previsto una inversión de 1,5 millones de euros hasta 2022 en este itinerario dentro del Plan de mantenimiento de los caminos.

Además, el Camino de Invierno también resulta beneficiado dentro del Plan de albergues de la Xunta, que incluye 7 millones de euros para toda Galicia y la ejecución de 8 nuevas instalaciones en todo el territorio. En concreto, en el Camino de Invierno se van a construir el albergue de O Saviñao, en el Pazo de Diomondi, cuyas obras comenzarán en breve; y un albergue en Rodeiro, que está en fase de estudio.

Alfonso Rueda destacó que el Gobierno gallego sigue trabajando, pese las restricciones con las que contener la pandemia, con el objetivo de recibir a peregrinos y visitantes una vez que la situación sanitaria lo permita, y también para tener todo a punto para el Xacobeo 2021.

De hecho, la mayores de las mejoras en infraestructuras, la Xunta está trabajando también por tomar todas las medidas sanitarias necesarias para que el Camino sea seguro para peregrinos y vecinos. Así, esta misma semana presentó un Plan para corredores peatonales en el Camino Francés, que se va a extender al resto de itinerarios. En este Plan se reúnen todas las directrices sanitarias elaboradas del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) para que el Camino cuente con todas las garantías.

 
Arriba