Nava Castro destaca la reactivación del Camino y el alto nivel de cumplimiento de su plan estratégico
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, compareció en el Parlamento de Galicia para dar cuenta de los avances en el Plan Director y Estratégico del Camino de Santiago, que finaliza este año
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, hizo balance en el Parlamento de los avances durante este primer semestre en el Plan Estratégico del Camino de Santiago y el Plan de Albergues. Castro destacó en su intervención que el Camino está preparado y que la reactivación en la llegada de peregrinos es palpable, tal y como lo evidencia la entrega de cerca de 20.000 Compostelas en este año. Más del 70% se entregaron en este mes de junio en el que se contabilizaron más de 14.500 peregrinos, con un promedio de 480 al día.
Castro destacó que esta reactivación del Camino es la constatación de que turistas y peregrinos perciben Galicia como destino seguro, uno de los objetivos que se propuso la Xunta, que confía en el turismo y en el Xacobeo como motor de la recuperación económica de Galicia.
“Los peregrinos son conscientes de que el Camino es seguro”, destacó Nava Castro, que hizo hincapié no solo en el compromiso del Gobierno gallego para mantener el trazado del Camino en estado óptimo “sinó para preservar sus valores, embellecer sus itinerarios, hacerlo más sostenible y también, más acogedor y accesible”, explicó la directora de Turismo de Galicia. Castro destacó también el trabajo realizado conjuntamente con todo el sector, y el tejido asociativo y profesional vinculado al Camino para adoptar las medidas precisas obligadas por la crisis sanitaria y que permitieron vincular seguridad sanitaria y Camino de Santiago.
En este sentido, la directora aprovechó para recordar la vigencia del seguro coronavirus para todos los peregrinos y destacó, además, el alto grado de cumplimiento alcanzado ya por el Plan Director y Estratégico del Camino de Santiago, que finaliza a finales de este año. Con un porcentaje de cumplimiento superior al 80% en las líneas dedicadas a las actuaciones de conservación y mantenimiento del Camino de Santiago, la directora de Turismo de Galicia destacó la inversión realizada por la Xunta desde 2015, de 33,9 millones de euros solo en lo que alcanza al mantenimiento de los trazados.
Un esfuerzo al que hay que añadir el destinado a la mejora de la seguridad viaria, que supuso una inversión en los últimos tres años de 12,6 millones de euros, destinado a mejorar las entradas de los Caminos de Santiago en Compostela y de subsanar 70 puntos negros o la ampliación en 400.000 euros para las tareas de vigilancia y conservación integral del Camino.
Plan de Albergues
Además de la mejora de la infraestructura, el segundo ámbito en el que más se avanzó en este tiempo de pandemia fue en la mejora de los servicios de acogida, una línea de actuación del Plan Director que tiene un grado de cumplimiento del 78%, lo que se tradujo en una inversión de 15,8 millones de euros en la mejora y creación de 14 nuevos albergues.
La última incorporación a esta red es precisamente el Albergue de Vigo, que comienza a funcionar mañana, y que permitirá que la ciudad cuente con su primer albergue de peregrinos, después de una inversión de 1,8 millones de euros. Al de Vigo se les sumarán otros siete albergues en lo que resta de Año Santo hasta completar una red de acogida pública de 78 centros.