13 dic 2021

Galicia registró durante el puente de la Constitución una ocupación media de hasta un 80% en hoteles, spas y turismo rural

 El vicepresidente primero, Alfonso Rueda, destacó la ocupación por encima del 90% en los hoteles de 4 estrellas o superiores, así como en los que ofertan spa o similares, además del turismo rural, en el que algunos establecimientos de la provincia de Ourense alcanzaron el 100%

El sábado se rozó la plena ocupación en buena parte de los destinos gallegos, cifras que fueron bajando paulatinamente en las noches de domingo y lunes
 
Alfonso Rueda presentó junto con la presidenta de la Asociación Gallega de Viviendas Turísticas, Dulcinea Aguín, la actualización de la plataforma de reservas vitgal.es que permitirá buscar los alojamientos situados en las distintas rutas xacobeas
 
El Gobierno gallego renueva también la colaboración para ahondar la ordenación de estas viviendas a través de la web legaliciate.gal para guiar a los propietarios en el proceso de regularización y participará en la organización de actividades formativas para mejorar la profesionalización del sector
 
Alfonso Rueda, en la presentación de la plataforma vitgal.es

Galicia registró durante el pasado puente de la Constitución una ocupación media hasta el lunes de un 75-80%, donde destaca la ocupación por encima del 90% en los hoteles de 4 estrellas o superiores, así como en los que ofertan spa o similares, además del turismo rural, en el que algunos establecimientos de la provincia de Ourense alcanzaron el 100%. El sábado se rozó la plena ocupación en buena parte de los destinos gallegos, cifras que fueron bajando paulatinamente en las noches de domingo y lunes.

Alfonso Rueda acompañado de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó hoy junto con la presidenta de la Asociación Gallega de Viviendas Turísticas (Aviturga), Dulcinea Aguín, la plataforma vitgal.es destinada a la reserva de viviendas de uso turístico (VUTS) de la comunidad que permitirá localizar las que se encuentran en las distintas rutas del Camino Santiago, con el objetivo de fomentar en este Xacobeo 21-22 la comercialización de este tipo de alojamientos en los mercados nacionales e internacionales con potencial turístico para Galicia.

Las nuevas funcionalidades de esta plataforma se incluyen en el proyecto integral de promoción de las VUTS, en el que la Xunta colabora con 80.700 euros e incluye también la renovación de la campaña para reducir las viviendas de uso turístico no regularizadas a través de la plataforma legaliciate.gal, así como la puesta en marcha de formación y profesionalización de los propietarios desde la Escuela de Anfitriones de Aviturga.

En el marco de esta colaboración, la web vitgal.gal incorporará un servicio de atención telefónica para activar nuevas viviendas en la plataforma de reservas, mientras que en el caso de legaliciate.gal se creará también un servicio de atención telefónica de asesoramiento para activar una propiedad como vivienda de uso turístico.

La directora de Turismo de Galicia destacó que la Xunta busca consolidar con esta colaboración una oferta turística de calidad en este ámbito mediante la apuesta por la profesionalización de los propietarios, la promoción de la oferta en este tipo de alojamientos para, al mismo tiempo, contribuir a reducir los alojamientos que operan al margen de la normativa.

 
Arriba