21 dic 2021

El Camino Inglés centró el último encuentro de la I edición del Xacobeo Peregrinas que finalizó hoy en Ferrol

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Inés Santé, participaron en un encuentro en el que también se dieron cita la presentadora Paula Vázquez, la gaitera Susana Seivane y la artista Lara Lars

 
El Camino Inglés sirvió para cerrar esta primera jornada de encuentros multidisciplinares enmarcados dentro de la programación del Xacobeo 21-22 con el objetivo de abrir espacios de reflexión alrededor del papel de la mujer en la sociedad y en su relación con la peregrinación y el Camino de Santiago
 
Imagen del último Xacobeo Peregrinas.

Astrónomas, actrices, deportistas, músicas, empresarias, artesanas, viticultoras, escritoras, productoras audiovisuales, artistas, científicas y así hasta cerca de 40 de mujeres de todo tipo de ámbitos pasaron por los encuentros de Xacobeo Peregrinas, promovidos por Turismo de Galicia y la Consellería de Empleo e Igualdad en el marco de la celebración del Xacobeo 21-22, y que llegaron al final de esta primera edición en el Parador de Ferrol.

El Camino Inglés, que tiene precisamente uno de sus inicios en la ciudad ferrolana fue el hilo conductor de esta última conversación institucional, la décima celebrada con el objetivo de abordar la experiencia de la peregrinación desde un punto de vista multidisciplinar.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Inés Santé, participaron en este último Xacobeo Peregrinas junto con el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor. La jornada de hoy contó con la participación de la actriz y presentadora ferrolana, Paula Vázquez, la gaitera Susana Seivane y la artista plástica Lara Lars.

Por su parte, la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Inés Santé, destacó que “el rural es la madre de Galicia”, por lo que -señaló- “hace falta dotarlo de servicios para todos y todas, especialmente de infraestructuras, tanto físicas como digitales”, y también de empleo, como se promueve a través de la Ley de recuperación de la tierra agraria.

Además, sobre la presencia de las mujeres en el mundo rural, la directora general recordó que Galicia es la única comunidad autónoma en la que hay más mujeres titulares de explotaciones ganaderas que hombres y por eso definió el colectivo femenino como “el auténtico tractor de nuestra tierra”.

Los referentes femeninos, su visibilización y el papel de la mujer desde una perspectiva amplia e integradora en los diferentes ámbitos de la sociedad centraron buena parte de este encuentro, en el que la directora de Turismo de Galicia aprovechó también para hacer balance de estos diez encuentros surgidos en el marco de este primer Año Santo.

A lo largo de estos diez encuentros se recorrieron todos los itinerarios oficiales del Camino, comenzando por Santiago de Compostela y finalizando hoy en Ferrol, pasando por Mondoñedo, Padrón, Xunqueira de Ambía, Vigo, Portomarín, Sober, Muxía y Palas de Rei con el objetivo de generar espacios de reflexión que fomenten el intercambio de experiencias alrededor de la peregrinación y el Camino de Santiago con la mujer como protagonista a través de las experiencias de las diferentes invitadas y ahondando en las posibilidades que ofrecen las diferentes rutas xacobeas para los peregrinos así como la experiencia con la peregrinación y con el Camino que tuvieron las participantes desde en muy diferentes ámbitos de conocimiento.

 

Arriba