El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, destacó los más de 66M€ que la Xunta de Galicia destina para garantizar una gestión sostenible del Camino de Santiago en el horizonte del próximo Año Santo 2027. Esto que permitirá, dijo, “velar por la esencia de la ruta xacobea, adaptarnos a las nuevas tendencias de la peregrinación y mantener los niveles de hospitalidad de los gallegos”.
Durante su participación en una mesa de debate de la feria sobre la ruta xacobea Fairway que se celebró en Santiago de Compostela, Merelles destacó “la importante apuesta desde hace décadas” por la sostenibilidad de la ruta xacobea “que se incorporó de manera oficial a nuestro trabajo en el Plan Director de los Caminos de Santiago de 2015 y a lo que le estamos dando continuidad y mismo reforzando de cara a el próximo Año Santo”.
Como dijo, en los últimos años se sentaron las bases con un trabajo que incluyó importantes avances en cuestión de gestión ambiental, eficiencia energética o hídrica, pero también desde el ámbito de la sensibilización tanto de peregrinos como residentes. Se refirió, en concreto, a la catalogación del patrimonio natural y biodiversidad del Camino, la puesta en marcha de un plan de residuos en la Red Pública de Albergues como modelo demostrador, el impulso al compostaje en el rural o la concienciación entre los peregrinos para la separación de residuos y uso de bolsas biodegradables ajustables a las mochilas.
El uso eficiente del agua con un protocolo de potabilización de las fuentes, colocación de válvulas *temporizadas en albergues públicos para la merma del consumo son otros de los aspectos a los que hizo mención y que, como dijo, se reforzarán en los próximos años en el Plan Director de los Caminos de Santiago 2022-2027.
Garantizar la histórica hospitalidad de los gallegos
“Contamos con una inversión de 66 M€ solo para la línea de trabajo centrada específicamente en el Camino de Santiago Sostenible, con medidas para la eficiencia energética, hídrica, ambiental y también para la sensibilización”, indicó. En este sentido explicó que contar con un Camino de Santiago sostenible “es clave para que *podamos garantizar mantener los elevados niveles de aceptación de los gallegos ante la actividad turística, como venimos de comprobar en los últimos sondeos”.
En este sentido, reinvindicó la histórica “hospitalidad” de los gallegos que viene avalada por los primeros datos de la Encuesta de Residentes que realiza de manera anual desde 2020 el área de Estudios e Investigación de Turismo de Galicia para analizar la percepción de los gallegos ante la actividad turística y sus impactos.
Los últimos datos que avanzó el director de Turismo muestran una valoración global muy positiva en Galicia ya que el 90 % de los gallegos valora de forma positiva o muy positiva la presencia de turistas en su municipio, porcentaje que apenas varían desde el año 2021. De hecho, como explicó, en 2023 se consiguió una valoración de un 8,2 entre los que tienen una relación directa o indirecta con el turismo y de un 7,6 el resto de la población. “Se seguimos ahondando en un Camino de Santiago diversificado, desestacionalizado y también sostenible, conseguiremos mantener esta buena convivencia”, explicó.