15 abr 2024

La Cátedra del Camino estrena la mayor base de datos con información de peregrinos a Compostela del siglo XIX

Camino de Santiago

La Cátedra del Camino y de las Peregrinaciones de la USC, que surgió de la colaboración de la USC con Turismo de Galicia, acaba de estrenar la Base de datos de Peregrinos a Compostela (Badapeco), una herramienta digital de consulta y trabajo en línea que permitirá poner en contacto a personal investigador, docentes, universidades y centros de investigación interesados en estudiar y acercar nuevos datos sobre peregrinas y peregrinos a Santiago de cualquier época a partir de fuentes bibliográficas y documentales.

Badapeco surge en el marco de los proyectos de investigación financiados por la Cátedra y ofrece información sociológica sobre más de 9.000 personas que peregrinaron a Compostela en el siglo XIX, extraída por el doctor Arturo Iglesias Ortega a partir de los registros más antiguos conservados en el Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela: nombre y apellidos, fecha de la peregrinación, origen, sexo, estado civil, ocupación, parentesco con otras personas que habían peregrinado, notas sobre la peregrinación y biografía de la persona se es el caso… 
 
La base de datos está disponible en abierto en la web de la Cátedra del Camino y se presenta como una plataforma colaborativa, con un formato wiki gracias al cual cualquier persona puede modificar o agregar nuevos datos, por lo que marca un hito en la investigación sobre el Camino de Santiago al convertirse en la más importante base de datos de caminantes a Santiago en el ámbito internacional. 
Arriba