23 abr 2024

La Semana Santa consolida la creciente mejora de la rentabilidad hotelera, que creció un 15% en marzo

Cañón del Sil

El Instituto Nacional de Estadística (INE), publicó los datos referidos a los establecimientos hoteleros en el mes de marzo, en los que la Semana Santa contribuyó a que el sector hotelero gallego consolidara la creciente mejora de su rentabilidad. En concreto, según el INE, la rentabilidad hotelera creció en marzo un 15%.

 
Con estas cifras se estima que el sector hotelero obtuvo unos ingresos totales de 21,9 millones de euros ese mes, cifra que supera en un 23% el dato de marzo del año pasado, que no coincidió con la Semana Santa, que había sido en abril. También creció con respeto al valor previo a la pandemia, cuando se facturaron cerca de 16 millones de euros.
 
En cuanto al número de viajeros, el segmento hotelero presentó un comportamiento positivo en Galicia en marzo. Registró cerca de 305.000 viajeros que se alojaron en hoteles y pensiones y que hicieron algo más de 562.000 noches. Con estas cifras, Galicia registra tres años consecutivos de crecimiento de la demanda en este tercero mes del año. 
 
La comunidad gallega se coloca en una posición relativamente alta en el ranking de crecimiento, con uno de los más importantes de todas las comunidades autónomas. De hecho, con un incremento del 22% en demanda #hotelero, mejora en tres puntos a promedio del conjunto de España. En términos de volumen, se sitúa en marzo en la octava posición, por detrás de Canarias, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Baleares y Castilla y León. Es también el primer destino del norte peninsular. 
 
El 78% de las noches hoteleras corresponden al turismo de ámbito nacional, por lo que prácticamente una de cada dos noches en los hoteles y pensiones de Galicia correspondieron a los españoles que vienen de fuera de la comunidad. El mercado interno, de los residentes en Galicia, absorbe el 30% mientras que el 22% restante corresponde al turismo internacional. 
 
Arriba