La Xunta refuerza el servicio de atención a los peregrinos que llegan a Santiago con más de 300.000€
El Consello da Xunta autorizó el convenio de colaboración entre la Agencia Turismo de Galicia y la S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela para reforzar los servicios de atención e información a los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela.
Con una inversión de 300.091 euros, el convenio ayuda a sufragar los gastos de los servicios generales de limpieza, mantenimiento o suministros del Centro Internacional de Acogida al Peregrino -situado en Carretas- y también para el personal que trabaja en estas dependencias.
Este convenio da continuidad al apoyo realizado por la Xunta de Galicia para el funcionamiento de la Oficina del Peregrino desde 2014 de manera ininterrumpida con una inversión global de más de 2,4M€ en este tiempo. Se enmarca en el trabajo del Gobierno autonómico recogido en el Plan Director de los Caminos de Santiago 2027 para reforzar la atención al peregrino y da respuesta a la positiva evolución de la peregrinación que este año está creciendo a un ritmo del 17% en cuanto a los que recogen la Compostela, que ya superan los 180.000 peregrinos.
Se suma, además, al firmado recientemente también con la S.A.M.I. Catedral de Santiago por más de 1M€ para sufragar los gastos de personal (vigilantes y servicios auxiliares) que realizará el conjunto catedralicio este año para controlar y ordenar los accesos y flujos de visitantes a la Catedral de Santiago y a la Oficina del Peregrino.
El antiguo asilo de la calle de Carretas que hoy acoge la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago fue rehabilitado mediante un convenio de colaboración entre el Arzobispado de Santiago y la Xunta de Galicia. Desde entonces, recibe diariamente a los peregrinos que llegan a la ciudad a pie, bicicleta o a caballo. Dependiente de la Catedral de Santiago, aquí se pone el sello final en las credenciales del peregrino y se expide el certificado tradicional de la peregrinación, el conocido como Compostela.