07 jun 2024

Xosé Merelles destaca la apuesta de la Xunta por la ordenación y control de flujos de visitantes a la Catedral de Santiago y a la Oficina del Peregrino

Firma del convenio para ordenación y control de flujos de visitantes a la Catedral de Santiago y a la Oficina del Peregrino

El director de Turismo de Galicia, Xosé *Merelles, firmó con el director de la Fundación Catedral de Santiago, Daniel Lorenzo, un convenio de colaboración para reforzar el control de flujos de visitantes en el complejo catedralicio con una inversión de 1*M€, donde destacó el compromiso “constante y consolidado en el tiempo” que la Xunta de Galicia para contar con un modelo turístico “sostenible, ordenado y bien planificado en colaboración con todas las instituciones”.

 
En este sentido, el director de Turismo dijo que el acuerdo da continuidad a la colaboración que el Gobierno autonómico mantiene con la Catedral de Santiago desde hace años para mejorar la experiencia de los visitantes a través de iniciativas como, en su momento, la regulación de las visitas al Pórtico de la Gloria después de haber sido rehabilitado o la ayuda habitual que la Xunta mantiene para controlar los accesos y flujos de visitantes.
 
“Conseguimos dar respuesta a la positiva evolución de la llegada de visitantes y peregrinos a Galicia que experimentamos en los últimos años. De hecho, la recogida de *Compostelas está creciendo a un ritmo del 18%, con más de 153.000 peregrinos en lo que va de año”, expresó *Merelles al tiempo que se refirió a los más de 1.3 millones de viajeros que se alojaron en los establecimientos turísticos gallegos en el primero cuatrimestre del año.
 
El director de Turismo destacó también que esta medida *alínase con los compromisos plasmados en distintas de las líneas de acción del Plan Director de los Caminos de Santiago 2027, la hoja de ruta del Gobierno gallego en el horizonte del próximo Año Santo que inciden en mejorar los servicios de atención al peregrino.
 
En este sentido, recordó que el Gobierno autonómico ha monitorizado el Camino de Santiago con distintas herramientas para conocer mejor los flujos a través del Big Data. En una primera fase se instalaron 12 *nodos en el Camino Francés, Norte y Primitivo y se amplió a los Caminos del Norte, Primitivo, Inglés, Portugués y Fisterra. Recordó que en este 2024 se acometerá la segunda fase con 18 nuevos *nodos para reforzar la medición de las rutas “e incorporar nuevos caminos al estudio para consolidar este proyecto de cara a el próximo Año Santo 2027 para seguir mejorando la toma de decisiones alrededor de la ruta xacobea para garantizar la preservación de sus valores”.
 
Seguridad y vigilancia
 
Al amparo de este convenio, la actuación de refuerzo del personal de seguridad en la Catedral será ejecutada por la Fundación Catedral de Santiago y el refuerzo del personal de seguridad en la Oficina de Atención al Peregrino será ejecutada por la S.A.*M.I. Catedral de Santiago, en ambos casos, mediante empresas de seguridad privada.
 
Con esta ayuda económica se sufraga el refuerzo en el servicio continuo tanto de vigilancia de seguridad como en servicios auxiliares en el control de accesos, en el interior del templo para lo culto, apertura de puertas, entrega y recepción de llaves, atención a los sistemas de seguridad, entre otras, en la Catedral y en la Oficina de Atención al Peregrino. También para el control del Pórtico de la Gloria y del circuito de visita a la cripta y al abrazo al Apóstol.
Arriba